
Congreso local facultó al Instituto Electoral del Estado de México a realizar el proceso y la votación del 1 de junio de 2025, para la elección de personas juzgadoras.
Bancada de morena asegura que el proceso corresponde a una exigencia ciudadana.
Reforma no soluciona los problemas de fondo: bancadas de PRI, PAN, MC y PRD.
En la aprobación del Congreso mexiquense a las modificaciones electorales, que incluye facultar al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a realizar la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial estatal, la bancada de morena aseguró que se busca la renovación de este poder como lo exige la población mexiquense, mientras que las bancadas del PRI, PAN, MC y PRD acusaron que no se resuelve la falta de justicia y que la reforma judicial ha ignorado a las minorías.
Durante la celebración del periodo extraordinario, de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por el diputado Maurilio Hernández González (morena), el parlamentario Edgar Samuel Ríos Moreno (morena), presidente de la Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático, dio lectura a la iniciativa presentada por las bancadas de morena, PVEM y PT para reformar el Código Electoral del Estado de México, la cual destaca que representa un esfuerzo por devolverle al pueblo la confianza en un Poder Judicial que actúe en su nombre y en beneficio del interés colectivo.
Conforme a lo dispuesto por la reforma judicial federal, el Congreso mexiquense aprobó dotar de facultades al IEEM para realizar la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial estatal el 1 de junio de 2025, bajo el principio de que el poder reside en el pueblo, cuya participación activa y consciente es el cimiento de toda transformación institucional.
De acuerdo con el documento, la reforma judicial federal introduce principios y bases trascendentales para el humanismo mexicano, con el propósito de consolidar la independencia judicial y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de justicia, a través de la democratización de la elección de personas ministras, magistradas y juezas, y el fortalecimiento de los órganos administrativos y disciplinarios del Poder Judicial de la Federación y de los poderes judiciales locales.

Añade que con esta reforma se busca dar un paso más para cerrar la brecha histórica entre los órganos de justicia y la ciudadanía, promoviendo un sistema más humano, accesible y transparente, por lo que, al adoptar estas medidas, el Estado de México se convierte en un ejemplo de cómo las instituciones pueden transformarse desde dentro para servir mejor a su gente.
Por morena, y a favor de la reforma, el diputado Maurilio Hernández expuso que con ella la Legislatura seguirá construyendo el andamiaje jurídico que se requiere para cumplir con el mandato constitucional y renovar al Poder Judicial estatal por el voto popular, como lo ha exigido la voluntad de transformación de la población.
En tanto, el parlamentario Edgar Samuel Ríos Moreno expresó que la ciudadanía les dio la confianza para tener mayoría en el Congreso y garantizar su bienestar, además que la elección popular de las y los juzgadores legitimará al Poder Judicial.
Komentarji