top of page

Fortalezas y debilidades de los partidos hacia 2023

#LaNoticiaEs


Parte I de 3. Partido Acción Nacional (PAN)


POR: NORBERTO HERNÁNDEZ BAUTISTA


El PAN es el partido de oposición más sólido en el país y en el Estado de México. Tuvo una militancia real y combativa.


Era leal y se crecía ante la adversidad. Nunca bajaba los brazos por fuerte que fuera el oponente. Eso lo demostró en décadas de dominio del PRI, como partido hegemónico.


Sus comités municipales eran reales y hacían trabajo político de manera permanente. En campañas electorales se organizaban, en la mayoría de los casos, sin recursos económicos. Esa era su cualidad hasta hace algunos años.


Eran pocos, pero aguerridos. Sabían que iban a perder, pero su moral y conciencia cívica se fortalecía.


  • Esa era la brega de eternidad.


Fue el único partido democrático del país. Sus estructuras territoriales surgían de procesos de elección interna.


  • Ejercían la política como deber cívico.


Su militancia contaba con una sólida formación ideológica, fundada en el humanismo, el bien común y el respeto a las libertades del hombre.


  • Sobre todo, promovían el principio de subsidiaridad.


Desafortunadamente, la alternancia en el poder público debilitó al panismo. Ganaron el gobierno, pero perdieron al partido. En el caso del Estado de México, en los últimos doce años, la dirigencia y la militancia han estado sometidas por la presencia de “hombres fuertes” que han corrompido las estructuras que dieron vida al PAN.


El dominio de los grupos es absoluto y solo ganan quienes forman parte del círculo cercano. Más que líderes se han transformado en mercenarios de la política, en “jefes de plazas municipales”.


No existe respeto por la militancia, lo que predomina es el temor al “hombre fuerte del partido” que no necesariamente es el dirigente estatal o municipal. El PAN vive como en las mejores épocas de don Porfirio, “él es el dirigente, pero el que manda vive en la acera de enfrente.


En esta lógica de corrupción política el “hombre fuerte” puede ser lo que sea:


  • Elector único de candidaturas;

  • Poner o quitar a dirigentes del partido; o,

  • Ser candidato a lo que sea.


Para la dirigencia nacional, el panismo mexiquense es el más corrupto del país, pero el más útil. No ha crecido, porque es más fácil tener el dominio de un partido “chiquito”.


Súmate, has grupo, no dividas, unidad, unidad, son frases patentadas por los controladores del PAN, pero llevan décadas siendo dueños de los cargos de elección popular, en complicidad con quien sea el dirigente estatal, que también depende del estado de ánimo del “hombre fuerte”.


Los miles de votos que tiene el PAN en cada elección son un engaño para los panistas los simpatizantes y para los ciudadanos que sufragan por sus candidatos. No son votos que genere la institución, que sean producto del trabajo político. Son votos ideológicos del partido que algún día fue. Es el voto de la clase media que identifica con un partido que ya no existe.


El partido ahora funciona como una organización que en lugar de dirigentes tiene patrones y, estos, buscan rentabilidad personal. No hacen política, hacen negocio con el servicio público. Hay reuniones del panismo que ni Mario Puzo imaginó.


El PAN no va a perder frente a MORENA; está perdido desde hace años por sus dirigentes. La corrupción política lo tiene en la lona.


Bien lo dijo Octavio Paz, en “el Ogro Filantrópico”: En cuanto a la derecha: hace mucho que no tiene ideas, solo intereses.

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page