
Presenta Del Mazo “Plan de orden y seguridad” para el regreso a las actividades económicas y sociales.
Pide a mexiquenses atender las fases del semáforo epidémico para evitar un rebote de contagios.
POR: JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
El virus del COVID-19 dio ayer el latigazo más fuerte al Estado de México, al registrar en menos de 24 horas 446 nuevos pacientes infectados y con esto superar la barrera de los 9 mil casos positivos acumulados, con saldo fatal de 764 decesos.
Las cifras del martes por la noche indican que mil 956 personas con coronavirus están hospitalizadas en la entidad y 912 en otros estados. Esto se refleja en la disminución de la capacidad hospitalaria de los 46 hospitales COVID, donde en camas generales la ocupación ya es del 61% y en camas de terapia intensiva (con ventilador) es del 58%.
La Secretaría de Salud estatal reporta que mil 755 pacientes se mantienen en aislamiento domiciliario y vigilancia epidemiológica por no presentar sintomatología grave y destaca que a lo largo de la pandemia se tienen 3 mil 615 pacientes recuperados.
En el día 58 de la “Jornada Nacional de Sana Distancia” las cifras del Estado de México contabilizan 10 mil 198 casos negativos al padecimiento y se encuentran en análisis 8 mil 869 muestras sospechosas.
Plan para el regreso a las actividades regional y ordenado
Por su parte el Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza presentó ayer el “Plan de orden y seguridad” rumbo al regreso a las actividades económicas, sociales y educativas, el cual –puntualizó- se dará de manera regional y ordenado

Tras destacar que la estrategia tiene lineamientos específicos para cada zona del territorio, el mandatario estatal precisó que las etapas se harán con base en el semáforo de alerta epidemiológica definido por el Gobierno de México, y para el caso de las medidas en el Valle de México estas se desarrollarán en conjunto con la CDMX.
“Para que este plan funcione necesitamos seguirnos cuidando, es muy importante permanecer en casa porque si aumenta el ritmo de contagios no podemos avanzar en el semáforo e incluso podemos retroceder”, recalcó.
El semáforo que se dará a conocer el próximo lunes anticipa lo siguiente: En fase roja sólo pueden realizarse actividades esenciales. En fase naranja, manufactura y comercio. En fase amarilla, servicios de mantenimiento, talleres mecánicos, salones de belleza. En fase verde, todas las actividades, incluidas las de entretenimiento.
Comments