POR NORBERTO HERNÁNDEZ BAUTISTA
Dio inicio el proceso electoral en el Estado de México. Los partidos, militantes, simpatizantes y sus aspirantes saben lo que eso significa. Desafortunadamente, los millones de ciudadanos no tienen el mismo conocimiento de tan relevante evento jurídico, político y democrático. En principio, comparto con mis vecinos de Tlalnepantla de Baz que es el momento jurídico cuando surten efecto las disposiciones normativas que regulan el proceso electoral.
De esta manera, Todos los participantes están obligados a respetar la ley electoral en sus diversas etapas. Los partidos y sus aspirantes a candidatos no pueden hacer lo que les venga en gana. En caso de no respetar la norma electoral son sujeto de sanciones que pueden llegar a dejar fuera de la competencia a algún candidato por actos anticipados de campaña o por gastos excesivos en las diversas etapas del proceso electoral. Sobre todo, se cuida que no utilicen dinero ilegal para financiar sus precampañas y campañas políticas.
También existen actos que los ciudadanos rechazan, más allá de lo dispuesto por la norma electoral. Tal es el caso de pegar en los postes propaganda con la imagen del aspirante. Antes del 5 de enero, podían argumentar que lo hacían porque no había dado inicio el proceso electoral, pero ya inició por lo que procede el reclamo para que, quienes lo hicieron, retiren sus pegotes de los postes de la ciudad. Con todo, no deja de ser una forma de contaminación al entorno urbano. De por sí, la ciudad está sucia y con esa propaganda solo incrementan la mala imagen que tiene Tlalnepantla, por la mala calidad de servicios públicos que presta la autoridad municipal.
Es importante tener en cuenta que, para el órgano electoral del Estado de México, todos los días y horas son hábiles, con lo que se garantiza la transparencia en la competencia debido a que en cualquier momento los ciudadanos, los partidos y los candidatos pueden reclamar la observancia de la ley. No hay pretexto para decir que no existe equidad en el proceso electoral. En este caso, se elegirán Ayuntamientos —integrados por un presidente municipal, síndico(s) y regidores— y diputados locales que habrán de gobernar durante, al menos, tres años, una vez que tomen posesión. Esto último, porque existe la reelección de diputados, presidentes municipales, síndicos y regidores.
En paralelo al proceso electoral en el Estado de México, se lleva a cabo el proceso de elecciones federales para elegir a un presidente de la república, 500 diputados federales y 128 senadores. De ahí que se denominen elecciones concurrentes. La jornada electoral será el 2 de junio de 2024. Por la responsabilidad cívica que revisten estas elecciones es conveniente destacar un hecho preocupante para los contribuyentes de Tlalnepantla de Baz.
Antes que dieran inicio las elecciones estatales, el gobierno municipal se dio a la tarea de dividir el territorio municipal en zonas de responsabilidad. ¿Para dar mejor atención y servicios a la ciudad? no, desde luego que no. Es para apoyar las aspiraciones de reelección del actual presidente municipal. Según dicen los propios responsables de encabezar las llamadas zonas operativas no existe ilegalidad en sus actividades, el abuso está en que todos son funcionarios municipales.
Estos servidores públicos actúan como operadores electorales del presidente municipal; suben a las redes sociales las actividades que realizan en las comunidades para posesionar la imagen de su jefe. Muchos trabajadores han manifestado su inconformidad y piden a gritos que ya se vaya “este señor”, pero lo tienen que hacer, para no perder sus empleos.
Los órganos electorales federal y estatal deben estar alertas. De igual manera, la autoridad estatal.
Commentaires