“Juntos, un Mejor Estado de México es Posible”, nueva organización de la 4T.
Ejemplo de que las izquierdas siguen desarticuladas en territorio mexiquense.
Es un frente contra el Grupo Texcoco de Higinio Martínez rumbo al 2023.
Raymundo Martínez y Juan Rodolfo, reuniones con la Catedral de testigo.
Diputada de Morena, Yanet Rojas, usa patrulla municipal para traslados.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
La creación y lanzamiento de la organización política “Juntos, un Mejor Estado de México es Posible”, confirma que las izquierdas en el Estado de México no están articuladas en las prioridades y tareas urgentes que les ha encomendado su máximo líder moral: el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
Todo lo que se ostente con las siglas de la Cuarta Transformación en territorio mexiquense tiene como único objetivo y anhelo la gubernatura del 2023. Ni la promoción del voto a favor de la ratificación del mandato de López Obrador, ni la defensa de la iniciativa de la Reforma Eléctrica del Gobierno de México, ni la política de austeridad y mucho menos el combate a la corrupción, son temas en las agendas de las múltiples expresiones que rodean a Morena en esta entidad.
Este jueves, con el alcalde de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa a la cabeza, fue presentada dicha agrupación que no es otra cosa más que un frente para hacer contrapeso al adelantado y disfrazado proselitismo del senador, Higinio Martínez Miranda, quien a su vez buscará –aún con su sacrificio político de por medio- que la candidatura se quede en el Grupo Texcoco. Si no es Higinio, forzar que el abanderamiento quede en la Secretaria de Educación, Delfina Gómez o en el titular de las Aduanas, Horacio Duarte.
Solo basta ver y analizar las personalidades que aderezaron el lanzamiento de la asociación en el evento realizado este jueves en Toluca:
Oscar González Yáñez, dueño de la franquicia del Partido del Trabajo en el Estado de México y un mercader de la política que lo mismo le apuesta al giro que al colorado; Alfonso Ramírez Cuellar, ex dirigente nacional de Morena; Nunila Pedraza, coordinadora del Movimiento Progresista y principal operadora en la entidad del canciller Marcelo Ebrard y de René Bejarano.
Pero también llamó la atención que los alcaldes morenistas de Ecatepec, Fernando Vilchis y de Tlalnepantla, Raciel Pérez, enviaron a sus representantes, con lo cual consuman su distanciamiento del llamado Grupo de Acción Política (GAP) para buscar refugio inmediato sin abandonar a la 4T. Por supuesto también estuvo presente el alcalde electo de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda.
Cabe mencionar que también fue invitado el propio senador, Higinio Martínez, quién desde que recibió la cortesía dijo que “no asistiría a un evento de iguales”, es decir, él quería ser la estrella de la presentación y los discursos. Así lo dieron a conocer organizadores del encuentro a esta columna.
Veremos si de aquí al domingo 21 de noviembre cambia la retórica y estrategia de los que han decidido plantarse en las narices del senador Martínez Miranda. Ese día, tentativamente en la explanada del Teatro Morelos de Toluca, se llevará a cabo el lanzamiento masivo de “Juntos, un Mejor Estado de México es Posible”; se espera la asistencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum; del presidente nacional de Morena, Mario Delgado y de todos aquellos que consideren que la candidatura del 2023 no necesariamente debe caer en Texcoco.
Esta afrenta es algo así como “Te lo digo Juan, para que lo entiendas Higinio”. Pero no se les olvide que la pulverización de la izquierda es el escenario perfecto para el PRI.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
¿Y el estado laico?...
Este jueves los alcaldes de Toluca lucieron muy sonrientes. El que está en funciones de Morena, Juan Rodolfo Sánchez Gómez y el electo del PRI, Raymundo Martínez Carbajal, sostuvieron un encuentro con un visible ánimo de cordialidad, como si atrás hubiera quedado la encarnizada pelea electoral que tuvieron en su calidad de candidatos; según fue en aras de continuar con el proceso de cambio en el gobierno de la capital mexiquense. Lo que llama la atención es que la foto que presumió Raymundo Martínez al lado de Sánchez Gómez fue tomada en la Mitra del Arzobispado de Toluca, lo cual hace pensar que algún jerarca católico puede estar mediando la transición y que al menos este último encuentro lo habrían llevado a cabo en terrenos de la Catedral. Ojalá y los presidentes municipales sólo hayan escogido las inmediaciones de la iglesia como adorno de su postal, porque si en realidad hacen sus encuentros en la sede del Arzobispado sería una señal clara de que en la capital mexiquense eso de la separación Iglesia-Estado es una utopía.
En patrulla es más seguro…
En el encuentro entre diputados integrantes del comité de Comunicación Social del Congreso local con periodistas y reporteros, la legisladora de Morena, Yesica Yanet Rojas Hernández, acaparó las miradas por haber llegado y salido en patrulla municipal. La esposa del ex alcalde de Valle de Chalco, Francisco Tenorio, quien fue asesinado hace dos años, quizá tenga activas las medidas de protección por lo ocurrido con su marido y sobre todo porque se desempeñó como presidenta del DIF en aquel municipio, lo cual hace necesaria tal medida, pero desde el 5 de septiembre es diputada y en caso de contar con seguridad debe ser la Legislatura y la Fiscalía de Justicia quienes se hagan cargo de esa responsabilidad. El clima de violencia en Valle de Chalco y en el resto de los municipios no está como para destinarle patrullas exclusivas a diputados… ¿o sí?
No se vale chillar…
También la tarde de este jueves la secretaría General de Gobierno del Estado de México instaló la Mesa Política para las elecciones extraordinarias de Nextlalpan. Asistieron autoridades del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Electoral del Estado de México, así como representantes de las áreas de seguridad federal y estatal, y de la Fiscalía de Justicia. Por supuesto también acudieron los dirigentes de los partidos políticos que contenderán en estas elecciones repetidas. Todos prometieron civilidad, respeto y buen trato. Las fuerzas políticas y sus candidatos no tienen pretexto para ensuciar estos comicios, si su palabra vale la noche del domingo 14 de noviembre todos deberán reconocer los resultados y durante la jornada deben comportarse a la altura, de lo contrario otra vez este municipio puede dar la nota en cuanto a disturbios y descontentos postelectorales.
Comments