
Podrán no estar de acuerdo en ello, pero es un tema de estricta justicia, declara el PRD.
En el marco del Día internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ también conocido como Día del Orgullo Gay, Omar Ortega Álvarez, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de México, convocó a ciudadanos y autoridades a promover el respeto, la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, y la no discriminación.
En entrevista, Ortega Álvarez indicó que se debe promover el respeto a la diversidad sexual, así como a las preferencias de cada persona, “debemos reconocer el derecho de las personas a vivir con libertad su orientación sexual e identidad de género, es tiempo de terminar con discriminaciones”.
Señaló que el PRD continúa luchando por el reconocimiento de los derechos de esta comunidad, mencionó que se han realizado foros, así como la presentación de iniciativas y reformas de ley por la igualdad.
Destacó que, desde hace más de una década, las y los diputados perredistas han presentado en la Cámara de diputados del Estado de México, iniciativas de ley por el reconocimiento del matrimonio igualitario.
Mencionó que dichas iniciativas se han quedado en el tintero, ante la falta de compromiso de diputadas y diputados por hacer valer el derecho que reclama un importante sector de la sociedad "El reconocimiento a los matrimonios entre personas del mismo sexo, no es cuestión de moral, ética o valores, se trata de un asunto de estricta justicia".
Declaró que la iniciativa de matrimonio igualitario es una reforma que requiere de mayoría simple, “no requiere de mayoría calificada, por eso seguimos haciendo el llamado a quienes ya se han pronunciado a favor, como es el caso de la presidenta de la Comisión de Igualdad de género que pertenece al PRI, así como otros dos compañeros del PAN, de MC y del Verde, que necesitamos que se pronuncien en este tema".
Además, el legislador pidió a la iglesia a respetar el derecho de la comunidad LGBTI "es importante llamar a la iglesia, a los religiosos, para que se respeten los derechos de los demás, es un tema de reconocimiento que va más allá de los dogmas, yo sí le pediría a esas personas religiosas que se resisten, a que den la posibilidad de que personas que piensan diferente puedan tener el reconocimiento pleno de derechos como el matrimonio igualitario, el cual ya es reconocido en la mayoría de los estados que integran nuestra república”, aseveró.
Comments