top of page

Respalda Congreso mexiquense política de Delfina

Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es Redacción: La Noticia Es
  • La LXII Legislatura mexiquense aprobó 29 iniciativas de la gobernadora, en favor de sectores vulnerables y el fortalecimiento de servicios públicos.


  • Agenda legislativa de la mandataria atiende retos estatales con humanismo.


En su primer periodo ordinario de sesiones (del 5 de septiembre al 19 de diciembre) la LXII Legislatura mexiquense respaldó la política de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la aprobación de 29 iniciativas, en las cuales reflejó su humanismo, sensibilidad social e interés por la reorganización gubernamental, para cumplir los ejes considerados en el Plan de Desarrollo Estatal.


Estos ejes son: Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo. "Estado de Derecho y austeridad"; Bienestar ambiental y acceso universal al agua. "Preservación y promoción ecológica"; Empleo digno y desarrollo económico. "Inclusión para el bienestar y la prosperidad"; y Bienestar Social. "Combate a la pobreza y atención a grupos en situación de vulnerabilidad".


Entre las reformas aprobadas por las diputadas, diputade y diputados locales destacan las relativas para proteger a la niñez y juventudes de los riesgos de los retos virales de redes sociales, y para la reincorporación de la perspectiva de género en los trabajos de planeación, organización, ejecución y evaluación de las políticas públicas estatales.


También, la iniciativa dirigida al Congreso de la Unión para ampliar el derecho a solicitar el procedimiento abreviado (como forma de terminación anticipada del proceso penal) por parte de las personas imputadas, pues se trataba de una facultad exclusiva del ministerio público. Ello acerca a la población a una justicia pronta y expedita, más accesible, eficiente, humana e igualitaria.


En cuanto a la organización de la infraestructura para brindar servicios públicos, resalta la aprobación de las 24 iniciativas para desincorporar y entregar en comodato inmuebles del patrimonio estatal y municipal, para la atención hospitalaria y judicial, particularmente para mejorar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, y al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).


De igual manera, se aprobaron desincorporaciones en favor de los poderes judicial federal y estatal en los municipios de Luvianos, La Paz, Naucalpan, Ixtapaluca, Ecatepec, Tecámac, Chicoloapan, Ixtlahuaca, Toluca, Atizapán, Xonacatlán, Jiquipilco y Nezahualcóyotl.

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page