top of page

Se Une GEM y CONCAEM para dar oportunidades de reinserción social

Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es Redacción: La Noticia Es

 

  • Firman convenio de colaboración para desarrollar las capacidades económicas y productivas de estas personas.

 

  • Fortalecen la Estrategia de Atención a las Mujeres Privadas de la Libertad, que ha liberado a 21 mujeres de diferentes Centros de Prevención y Reinserción Social durante 2024.

 


Para desarrollar las capacidades económicas y productivas de las mujeres en situación de reclusión, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) firmó un convenio de colaboración para vincularlas con las 60 cámaras empresariales que integran el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), y facilitar su acceso a posibles vacantes de trabajo como parte de los objetivos de inclusión social.


 


Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, indicó que el compromiso del Gobierno del Estado de México, a cargo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la instancia a su cargo será identificar a las mujeres liberadas o en proceso de preliberación.


 


Además de brindar capacitaciones en igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres al personal directivo y operativo de las empresas; y proporcionar información sobre los servicios multidisciplinarios que ofrece la SeMujeres para su difusión al interior de las mismas.


 


Al mencionar que la población de mujeres en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social del Estado de México asciende a 2 mil 469 personas, aseveró que una de las principales dificultades que enfrentan es la falta de redes de apoyo, debido a factores como la lejanía de sus familias, escasos recursos económicos y los prejuicios sociales que viven al recibir visitas.


 


Agregó que un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 2023 revela que el 80 por ciento de las mujeres privadas de la libertad están abandonadas por sus familiares y amigos, lo que afecta gravemente su bienestar emocional y psicológico.


 


A esto se suma que los Centros Penitenciarios están diseñados principalmente para hombres, lo que ignora las necesidades específicas de las mujeres, especialmente en cuanto a salud y reinserción social.


 

 
 
 

コメント


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page