
Autobuses de pasajeros son la segunda fuente de transmisión de coronavirus: CCEM
Proponen sector productivo rutas especiales y pruebas aleatorias para trabajadores.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) alertó sobre el riesgo de retomar las actividades económicas sin las medidas de prevención, lo cual pudiera derivar en un rebrote de la epidemia con mayor fuerza entre los mexiquenses.
El CCEM mostró su preocupación en aspectos como el desplazamiento de la clase trabajadora en el transporte público, siendo este el segundo espacio de mayor transmisión del COVID-19.

Mediante un comunicado la presidenta del Consejo Coordinador, Laura González Hernández, expuso una serie de lineamientos que en coordinación con el gobierno del Estado de México se deben aplicar para evitar un regreso drástico del coronavirus que, al menos en el territorio mexiquense, no ha registrado una disminución para hablar de “Nueva Normalidad”.
“Aun cuando los sectores automotriz, de la construcción y minería se están incorporando como actividades esenciales a las previamente autorizadas, surgen los siguientes motivos de preocupación. El incremento de actividades propicia que más personas se desplacen a diario a sus centros laborales, la gran mayoría a través del transporte público de pasajeros”, precisó el CCEM.
Tras aseverar que sólo un minoría de empresas cuentan con transporte de los centros de trabajo hacia las zonas habitacionales de sus trabajadores, el sector productivo insistió en que es el transporte público de pasajeros es el segundo sitio en donde más contagios de COVID-19 se contabilizan.

“Hemos propuesto a la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de México, que en coordinación con los transportistas de pasajeros, establezcan rutas de transporte de las zonas habitacionales a las industriales, así como los respectivos regresos, exclusivos para trabajadores de los nuevos sectores esenciales”, indicó.
Además urgen a la permanente sanitización de los autobuses, el cuidado en casa y la rigurosa aplicación de medidas de sanidad en las empresas, para poder transitar a un regreso seguro a los trabajadores, sus familias y la sociedad en general.
“De igual forma, proponemos que se realicen pruebas aleatorias, diarias y permanentes de detección de COVID-19 a los usuarios de este transporte. Solicitamos a la Secretaría de Movilidad actúe de forma responsable y preventiva, la salud no espera”, detalló el Consejo Coordinador Empresarial.
Cabe mencionar que esta semana se estima la reincorporación de 60 mil trabajadores de los sectores automotriz, minería y construcción, pero antes de terminar junio podrían ser hasta 100 mil empleados.
Comments