top of page
Foto del escritor Redacción: La Noticia Es

Anuncian calendario de pagos del programa “Becas para el Bienestar”

  • Ana Cecilia Cruz Garduño, titular de la Oficina de Representación de la CNBB, informó que el periodo de depósito de las becas será del 2 al 24 de diciembre.


  •  El proceso se realizará por calendarización de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de las personas, para lo cual se pone a disposición para consulta: www.gob.mx/becasbenitojuarez.


 


La Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) del Estado de México informó el inicio de una nueva modalidad de pagos de las Becas para el Bienestar, el cual se realizará por depósito.


 


Éste se realizará de acuerdo con la calendarización con la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios de educación Básica, Media Superior y Superior que ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar y han recibido la beca durante el presente año.


 


En conferencia de prensa, Ana Cecilia Cruz Garduño, titular de la Oficina de Representación de la CNBB en el Estado de México, puntualizó que el periodo de depósitos inició el lunes 02 de diciembre y terminará el martes 24 de diciembre del 2024.


 


Explicó que se realizará el pago de los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre de 2024, los montos mensuales de los apoyos son: 920 pesos por familia de educación Básica, 920 pesos por estudiante de Media Superior y 2 mil 800 pesos por alumno de nivel Superior.


 


El calendario podrá ser consultado en el sitio web de la CNBB www.gob.mx/becasbenitojuarez, y para conocer información específica sobre el monto, las y los beneficiarios deberán consultar el Buscador de Estatus, disponible en https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/.


 


Cruz Garduño destacó que el objetivo de los recursos económicos que otorgan las Becas para el Bienestar que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es que las niñas, los niños y las y los jóvenes inscritos en planteles educativos públicos y de modalidad escolarizada de zonas prioritarias o susceptibles de atención, cuyas familias son de bajos ingresos, permanezcan y concluyan sus estudios.


 

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page