top of page

Arrancan las Jornadas DIFEM 2025

Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es Redacción: La Noticia Es
  • Durante la presente administración suman 44 recorridos en coordinación con los Sistemas Municipales DIF.


Con el objetivo de brindar atención oportuna, cercana y de calidad a quienes más lo necesitan, durante la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las Jornadas DIFEM han llevado servicios gratuitos a más de 28 mil personas a través de 44 recorridos en diversos municipios.

En este sentido, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIF Estado de México inició las Jornadas DIFEM 2025, visitando los municipios de Apaxco y Temascalapa para atender de manera focalizada a las familias de escasos recursos, a través de diversos servicios que les permitirán elevar su calidad de vida.

Acompañada por Alejandro Ruíz Martínez e Iván Luna Martínez, Presidente Municipal y Presidente del Sistema DIF de Apaxco, dijo que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha expresado que al ser el DIFEM el corazón de la administración estatal, los servidores y servicios deben estar al alcance de quien más lo necesitan como son los niños, adolescentes, personas adultas, mujeres y personas con discapacidad.

Estas Jornadas DIFEM ofrecen atención a la discapacidad con la entrega de ayudas técnicas como bastones, andaderas, sillas de ruedas y la emisión de la credencial para trámites, servicios y descuentos para este sector.

Labastida Sotelo, destacó que este año se incorporan las ayudas extraordinarias de cobertores, colchonetas, tinacos, láminas, pintura, impermeabilizante y lentes graduados.

Además, se brinda atención médica, odontológica, ginecológica, pruebas rápidas de diagnóstico de glucosas, colesterol y triglicéridos; así como pláticas para prevenir conductas de riesgo como embarazo adolescente, adicciones y salud reproductiva.

Otros servicios son la asesoría legal en los ámbitos familiar, laboral, mercantil, asuntos del campo, programas para la equidad de género, crianza positiva, servicios educativos y bibliotecarios.

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page