Deficiente el suministro de servicio de agua en Edomex
- Redacción: La Noticia Es

- 13 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Las diputadas y el diputado, pertenecientes a los partidos de morena, PVEM, PT y MC, cuestionaron el servicio para la población.
Comisiones unidas del Congreso local recibieron iniciativas de 21 municipios para ajustar sus tarifas de agua en el 2025.
Ante las propuestas de 21 municipios, para aplicar tarifas de agua diferentes a las del Código Financiero del Estado de México y Municipios en 2025, congresistas de morena, PVEM, PT y MC cuestionaron a autoridades estatales la calidad del servicio de suministro del líquido y cómo garantizarán que llegue a la población, además, se pronunciaron porque se salden los adeudos de diferentes instituciones con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para mejorar su prestación.
Asimismo, reconocieron que hay municipios que no tienen capacidad técnica, ni administrativa, para suministrar el agua, por lo que es una situación que se debe analizar desde el ámbito legislativo.

Al presidir la reunión de las comisiones de Legislación y Administración Municipal, de Finanzas Públicas, y de Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura mexiquense, la diputada Miriam Silva Mata (PVEM) lamentó que, pese a pagar por el servicio, la población no reciba agua, y refirió que en muchos municipios no se ha invertido en la infraestructura hídrica y el mantenimiento de sus pozos.
Además, se pronunció por convocar a las y los alcaldes con el fin de asesorarlos respecto a estrategias que mejoren su recaudación municipal, de acuerdo con las políticas hídricas de sus municipios.
En presencia de representantes del gobierno estatal, la legisladora Jennifer Nathalie González López (morena) criticó que más del 60 por ciento del suministro del agua se pierde por el huachicoleo y por la mala infraestructura, la cual está deteriorada, porque fue construida con materiales que ya son ineficientes. Por ello, llamó a autoridades municipales a eficientar la recaudación y suministro, clausurar pozos dañinos, y a generar infraestructura con crecimiento urbano sustentable.
También de morena, el parlamentario Gerardo Pliego Santana reprochó que el 40 por ciento del agua potable que se suministra se pierde en fugas, por redes deficientes que datan de hace 50 años, ya que los organismos operadores no tienen la capacidad financiera, o el interés, para actualizar la infraestructura.
Lamentó que algunos organismos públicos descentralizados adeuden pagos por el servicio, pues, por ejemplo, el organismo operador de agua de Toluca incrementó su deuda en un 86 por ciento en el último año, pero en el municipio hay 40 colonias con problema de suministro.
Las legisladoras Sara Alicia Ramírez de la O (PT) y Ruth Salinas Reyes (MC) coincidieron en señalar que, si bien algunos municipios van a mantener sus tarifas de agua para el próximo año, en la mayoría se sufre del suministro, por lo que cuestionaron cómo se garantiza a la ciudadanía que contarán con el servicio. Solicitaron que se les provea de toda la información posible para compartirla con la población y justificar los ajustes.
Los municipios que ratificaron sus propuestas, sin incremento tarifario en el suministro de agua, y únicamente solicitaron un reajuste acorde a la Unidad de Medida y Actualización, son: Acolman, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec.






Comentarios