Emite PJEdomex su Política de Justicia Abierta
- Redacción: La Noticia Es
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura

El Consejo de la Judicatura aprobó el documento que establece 61 líneas estratégicas.
Se acreditará cercanía con las personas, transparencia y escrutinio social, como pilar de la colaboración con la ciudadanía.
Transformación judicial centrada en las personas y orientada al respeto de los DDHH, fortalecer la legitimidad institucional y consolidar un poder moderno, transparente y cercano, son objetivos de la nueva política.
A fin de impulsar la colaboración ciudadana y empoderar a los diversos sectores de la sociedad para que contribuyan a la conducción institucional y a la evaluación del desempeño del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), el Consejo de la Judicatura aprobó la “Política de Justicia Abierta”, con lo que acreditará su perspectiva de cercanía a las personas, transparencia y escrutinio social.
Durante la sesión, se dejó en claro que la nueva política del PJEdomex, tiene tres objetivos fundamentales: 1) Sentar las bases de una transformación judicial centrada en las personas, orientada al respeto de los Derechos Humanos y comprometida con la mejora continua, 2) Fortalecer la legitimidad institucional con diversos enfoques que enriquecerán la toma de decisiones, con la participación de la ciudadanía, académicos, profesionales y pueblos originarios, y 3) Consolidar un Poder Judicial moderno, transparente y cercano a la ciudadanía.
En ese sentido, el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, ha señalado la necesidad de fortalecer la legitimidad institucional, promover la confianza pública en la impartición de justicia y contribuir “activamente a la construcción de un sistema judicial más accesible, eficiente y alineado con los principios democráticos y de Derechos Humanos”.
La Política de Justicia Abierta, aprobada este día, promoverá la vinculación entre Poderes y el diseño de soluciones conjuntas; supone un cambio en el modelo de trabajo que instaura valores para la función pública relacionados al desarrollo de plataformas digitales, incluir datos abiertos y emplear las redes sociales.

Cabe recordar que -para robustecer el enfoque de apertura hacia la sociedad- el pasado 26 de febrero, el Presidente Díaz Juárez firmó la “Declaratoria de Justicia Abierta”, en la que se proyectan 14 compromisos para que la ciudadanía acceda a la información del PJEdomex, a fin de involucrarse en el diseño, toma de decisiones e implementación de políticas en materia de administración de justicia.
Por ello, desde febrero se han desarrollado distintas acciones, entre las que destacan el fortalecimiento de los mecanismos de atención y servicio al público, la adopción de esquemas de transparencia y rendición de cuentas y la promoción de iniciativas en materia de Justicia Restaurativa, Mediación Comunitaria y Resolución Alternativa de Conflictos.
Ahora, la Política establece 61 líneas estratégicas que implicarán actividades coordinadas, medibles y con temporalidad, orientadas a transformar la gestión judicial desde un enfoque de apertura.
De esta manera, el Poder Judicial del Estado de México contribuye al cumplimiento de diversas Estrategias, tanto del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 como de su Plan de Desarrollo y de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
Comentários