¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura

¡Emboscada! IEEM sacrifica a los “Chivos expiatorios” de la Elección Judicial.
Sin decir ‘agua va’, exigieron renuncias fulminantes en el Instituto Electoral.
Crónica de una caída anunciada para el líder del SUTEYM, Sección Toluca.
Myrna García entendió el mensaje y no va por la reelección en la CODHEM.
El General Francisco Leana Ojeda ya es el Comandante del Ejército Mexicano.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
La elección judicial en el Estado de México dejó más dudas que certezas. A pesar del discurso oficial que pretendía presentar un ejercicio inédito de participación ciudadana, los hechos revelaron una cadena de irregularidades que comprometen la legitimidad del proceso: actas que no coincidían con los resultados del sistema, casillas con votos concentrados en una sola candidatura, boletas sin doblaje, el uso masivo de “acordeones” para inducir el voto, acarreo de beneficiarios de programas sociales y una clara intervención de operadores de los tres niveles de gobierno emanados de la 4T.
A esto se sumó un fenómeno aún más grave: una participación ciudadana bajísima, que no fue resultado de la apatía social, sino de una estrategia institucional deliberada. Por su parte el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que preside Amalia Pulido Gómez, decidió no promover ni difundir adecuadamente la elección, lo que generó un escenario ideal para que las estructuras territoriales de Morena operaran sin competencia real. La baja participación no fue un error, fue una decisión.
Frente a esta crisis, hace unas horas el IEEM tomó la salida simple: cortar dos cabezas —la del Director de Partidos Políticos, Osvaldo Tercero Gómez y la de la titular de Comunicación Social, Mónica Argelia Mendoza Salgado— y así simular que resolvió el escándalo. Pero los verdaderos responsables siguen aferrados al cargo.

¡El complot al descubierto! Sólo basta saber cómo están integradas las comisiones claves donde se cocinan las elecciones en el IEEM y, por ende, quienes tienen el control de los comicios.
• Comisión de Organización Electoral
Presidenta: Dra. Paula Melgarejo Salgado; Integrantes: Mtra. Patricia Lozano Sanabria y Dra. July Érika Armenta Paulino
• Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos
Integrantes: Dra. July Érika Armenta Paulino, Dra. Paula Melgarejo Salgado y Mtra. Patricia Lozano Sanabria
No hay margen de interpretación, estas comisiones tuvieron la responsabilidad absoluta sobre la operación y el cómputo. También deben rendir cuentas el director de Organización Electoral y el titular de la Unidad de Informática y Estadística Electoral, encargados de ejecutar y controlar el funcionamiento técnico del sistema. Si hubo errores, manipulación o negligencia, no se gestaron desde abajo. En este fracaso o chasco electoral hay más involucrados.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Motín a la vista…

Para colmo, las renuncias de los dos funcionarios “sacrificados” (Director de Partidos Políticos, Osvaldo Tercero Gómez y la de la titular de Comunicación Social, Mónica Argelia Mendoza Salgado) fueron solicitadas de un día para otro, sin previo aviso y sin consultar a los partidos políticos, como si se tratara de una emboscada institucional decidida en lo oscurito. Un acto de autoritarismo interno que revela cómo operan realmente las integrantes del Consejo General del IEEM: sin transparencia, sin diálogo y sin asumir responsabilidades propias. Todo esto ocurre mientras las consejeras maniobran para repartirse las direcciones internas del IEEM, anticipándose o desafiando la eventual desaparición de los OPLES con la reforma electoral federal. Al Instituto lo tratan como un botín político, no como un órgano técnico autónomo. La verdadera pregunta no es si hubo irregularidades, sino por qué nadie en la cúpula del IEEM ha puesto su renuncia sobre la mesa. El instituto vive su mayor crisis de legitimidad y, sin embargo, las principales responsables continúan operando como si nada. La ciudadanía, en cambio, ya se dio cuenta. Esto apenas comienza y no descarten un motín a bordo del navío democrático, porque los piratas ya están a bordo.
Al buen entendedor…

Por lo visto Myrna García Morón entendió bien y anticipadamente el mensaje, con lo cual no hubo necesidad de acelerar la iniciativa de reforma que propone cerrarle la puerta a la reelección en la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). El jueves 3 de julio se cierra el plazo para la inscripción de aspirantes a la CODHEM y este martes García Morón descartó contender por la Defensoría de Habitantes que, dicho sea de paso, está convertida en un “elefante blanco”, porque tiene altos costos de mantenimiento y su quehacer ante la sociedad es prácticamente inútil. La actual CODHEM a ha dilapidado la misión y objetivo para los cuales fue creada y el mejor ejemplo está en que los ciudadanos continúan sufriendo los abusos del poder público, ante una Comisión de Derechos Humanos que aplica la máxima de Carlos Salinas de Gortari: “no ve ni escucha”. Pero Myrna no debe estar del todo triste, pues en una de esas su amiga del Instituto Electoral del Estado de México le hace el paro y 'también' la incorpora el IEEM.
¡Ignórenme, a ver qué siento!...

Después que se “doblara“ con el tema de los despidos masivos injustificados sobre personal sindicalizado, otra vez la administración de Ricardo Moreno Bastida, se volvió a saltar a Juan Gabriel Garduño López, secretario general del SUTEYM, sección Toluca. Resulta que al Tres Veces Moreno se le pasó informarle al “líder” Garduño López que el ayuntamiento de Toluca convocó a una reunión con el personal sindicalizado, referente al pago de despensa en su recibo nominal y al enterarse que lo ignoraron, Juan Gabriel puso el grito en el cielo y envió a través de WhatsApp un audio exigiendo a los sindicalizados que no acudieran a la cita, hasta saber qué estaba sucediendo. Pero tal y como ocurrió con los despidos, donde terminó ‘agachado’, el líder suteymista admitió que “acorde con la Ley del impuesto sobre la Renta, ya no vendrá incluido el pago de la despensa en el recibo de nómina” y que ahora se les otorgará a los trabajadores sindicalizados una “tarjeta electrónica” donde se efectuará dicho pago. Esto suena, dicho por los que saben, que los sindicalizados del ayuntamiento de Toluca están a un pasito de perder esta y otras prestaciones como el pago de becas culturales y educativas; lo cual puede ocurrir –si el líder del SUTEYM Toluca no se pone vivo- en la firma el convenio o contrato colectivo con el gobierno municipal. A JuanGa sindical lo tienen casi empinado.
El ascenso…

Este martes 1 de julio el General Francisco Jesús Leana Ojeda realizó la protesta de bandera como Comandante del Ejército Mexicano. Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el experimentado Leana Ojeda asume la responsabilidad de administrar y coordinar el desarrollo del Ejército Mexicano en todo el país. Francisco Jesús Leana es General de División de Estado Mayor y ha fungido como comandante de la Primera, Tercera y Octava Regiones Militares. No hay que perder de vista el ascenso de este militar y su papel en la Secretaría de la Defensa Nacional en los siguientes años.
Comments