Centros de Salud sin insumos, resultados de muestras de sangre tardan hasta 15 días; pacientes prefieren pagar pruebas rápidas en 400 pesos.
POR YAJSSEL GONZÁLEZ
En los últimos días se han disparado los casos de Dengue en el municipio turístico de Valle de Bravo, donde –aseguran personas infectadas- no se realizaron a tiempo acciones de fumigación y descacharrización para contener el avance del misquito transmisor.
Es en el poblado de Colorines y concretamente en la Calle del Chorrito, donde se registran más de 10 casos, uno de ellos es el de Genaro Sánchez Galán, de 46 años de edad, quien entrevistado vía telefónica señaló que incluso en Avándaro ya hay casos confirmados por médicos del Centro de Atención Primaria a la Salud (CEAPS).
“Fui al centro de salud de Santo Tomás de los Plátanos, porque me queda más cerca, pero no hay insumos: me querían hacer la prueba y toma de muestras de sangre, pero la envían al laboratorio estatal del ISEM y regresa el resultado dentro de 10 o 15 días, por eso yo pagué mi prueba rápida que me costó 400 pesos y me confirmaron que era Dengue, les informé en el CEAPS y me tomaron todos mis datos”, explicó.
En el mismo tenor se encuentran otros vecinos de Colorines que presentan fiebre y fuertes dolores de cabeza, ojos, huesos, articulaciones y cuerpo cortado.
“Yo creo que es por la falta de recursos en el municipio de Valle de Bravo, esta vez no han hecho su chamba como en años anteriores, antes veías las camionetas fumigando las calles, pero en estos últimos dos años no ha sucedido y fumigan las casas hasta que ya saben de un caso o brote… yo vivo a un lado de la Calle del Chorrito y ya me dio”, añadió Genaro Sánchez.
Genaro dijo que la recomendación del médico es tomar paracetamol, tener reposo y mucha hidratación, además de someterse a una biometría hemática para ver que las plaquetas no bajen porque el Dengue ataca la sangre.
Cabe mencionar que el último corte oficial de la Secretaría de Salud del Estado de México se dio a conocer el 27 de junio pasado, con 475 casos de dengue confirmados y son los municipios del sur los más propensos a esta enfermedad por ser una zona endémica que cuenta con las condiciones climáticas para el desarrollo del mosco transmisor.
Las autoridades sanitarias recomiendan la limpieza de espacios, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que sirva para acumular agua; pues es el lugar ideal para la reproducción del mosco.
Comments