¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es

- 30 jun
- 4 Min. de lectura

PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, los mudos testigos de esta historia.
Avanza implementación de CURP Biométrica con tintes espeluznantes.
El Harakiri Pluvial. Basura provoca desbordamientos e inundaciones.
Selenne vinculada a proceso; designarían a un sustituto en Capulhuac.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
Han concluido los plazos para impugnar los resultados de las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025 y aunque increíble que parezca, sí hubo quienes se rebelaron contra los próximos ministros, magistrados y jueces, federales y estatales. Lo más curioso es que se confirma que se trata de un “tiro” de morenistas contra morenistas.
Lo cierto es que en este escenario apostar por la vía legal resulta casi ingenuo, impugnar será igual o cercano a la farsa. Las quejas y juicios de inconformidad difícilmente prosperarán por dos razones:
1.- Porque muchos de los candidatos perdedores creyeron que su formación jurídica era suficiente para litigar en los tribunales electorales, sin tener ni la experiencia ni la estructura necesarias.
2.- Porque los magistrados que están por concluir su encargo no se van a enfrentar a un sistema que ya controla todo, incluidas —desde ahora— las elecciones del 2027.

Así que la puerta de la justicia se cerró antes de abrirse. ¿O quedará todavía por ahí algún valiente ratón dispuesto a ponerle el cascabel al gato guinda?
Por cierto. ¿Dónde están el PRI, PAN o Movimiento Ciudadano, para representar la voz de quienes no votaron, de quienes dudaron del modelo y de quienes temen un Poder Judicial subordinado al Ejecutivo?

Lo cierto es que los partidos de “oposición” ya no representan a la gran mayoría de los ciudadanos que no están de acuerdo con el proyecto de la Cuarta Transformación. Más allá de los espectáculos mediáticos de figuras como Lily Téllez o Alito Moreno, esos partidos de ornato solo funcionan como franquicias electorales para enriquecer a sus dirigentes.
La única posibilidad real de que resurja una oposición en México pasa por dos caminos: el nacimiento de un nuevo movimiento político o una ruptura interna en las filas de Morena, donde lo segundo es más probable que lo primero y mientras eso no ocurra, la democracia seguirá siendo una puesta en escena escrita y dirigida desde el poder.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Reforma espeluznante…

La reforma a la Ley de Población que dará paso a la implementación de la llamada CURP BIOMÉTRICA sigue avanzando y la noche de este lunes –por mayoría de votos de la 4T-, la Cámara de Diputados Federal avaló la creación de esta nueva identificación oficial que incluirá Nombre completo, Fecha y lugar de nacimiento, Nacionalidad, Fotografía digital, Huellas dactilares, Escaneo del iris y Elementos de seguridad para validar su autenticidad. Morena y sus aliados defendieron a capa y espada este esquema que para algunos, más que un tema de seguridad, podría terminar siendo un método de control. En realidad y bajo la narrativa de defensa de la Cuarta Transformación, la CURP Biométrica tiene un mensaje preocupante de fondo, según el Gobierno de la República la masificación de datos es para que en caso de extravío o desaparición forzada de alguna persona, sus datos pueden ser más completos y la acción de búsqueda y localización más afectiva. O sea, el actual régimen admite una grave problema que públicamente no lo ha aceptado e incluso lo niega: la desaparición de personas es verdaderamente inquietante, es decir, esta iniciativa de la CURP BIOMÉTRICA tiene la perspectiva de qué en México toda la población está en riesgo de desaparecer. ¡Un argumento espeluznante!
Como Bob Esponja, bajo el agua…
Suman cerca de 500 viviendas afectadas y más de 20 automóviles con pérdida total como saldo de las lluvias, desbordamientos e inundaciones registradas este fin de semana en al menos 15 municipios del Estado de México, Toluca, Tianguistenco, Xonacatlán, San Mateo Atenco, Otzolotepec, Ixtlahuaca, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Valle de Bravo, Lerma y Tenancingo son los que registran las mayores afectaciones y la cuantificación de daños aún no termina. En Xonacatlán, el domingo se desbordó el río Mayorazgo inundando 300 viviendas. Ya se habilitó un albergue en la Casa del Adulto Mayor. En Otzolotepec y también por el desbordamiento del río Mayorazgo 50 casas resultaron inundadas en el Ejido Santa Ana Tetitla. Más de 100 hectáreas de cultivo están perdidas y hubo rescate de familias que quedaron atrapadas. En este municipio hoy se registraron bloqueos carreteros y el reclamo de los damnificados por la nula respuesta de las autoridades. En Ixtlahuaca 30 viviendas quedaron bajó el agua en las comunidades de San Juan de las Manzanas, San Ignacio del Pedregal y La Concepción, donde se habilitó un refugio temporal. Tianguistenco dos ríos se desbordaron e inundaron 50 casas en la comunidad de Tlacuitlapa En San Mateo Atenco más otros 50 inmuebles entre casas, comercios y escuelas quedaron inundados. En Lerma uno de los accesos de la zona industrial se encuentra anegado por las aguas negras. Y en todos estos municipios inundados la constante… toneladas de basura obstruyendo el cauce de ríos, canales, presas y el sistema de alcantarillado. Una especie de Harakiri Pluvial.
Camino a la sentencia…

La alcaldesa de Capulhuac, Selenne “N”, fue vinculada a proceso por el delito de abuso de autoridad cometido en contra de Miriam “N”, psicóloga del DIF municipal que denunció haber sido agredida por la presidenta municipal emanada de la 4T. En audiencia de continuación de inicial, el juzgador autorizó dos meses como plazo para el cierre de investigación complementaria que vence el 26 de agosto y se dejó firme la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por qué la ex alcaldesa deberá permanecer en prisión. Cabe mencionar que -según la denuncia de la psicóloga- el pasado 2 de mayo Selenne "N", en sus funciones de presidenta municipal, habría agredido física y verbalmente a la víctima, incluso la amenazó con mutilarle los dedos de las manos tras acusar que tenía una relación con el marido de la presidenta. De acuerdo al Código Penal del Estado de México por el delito de lesiones y abuso de autoridad la alcaldesa podría recibir una pena de hasta 9 años en prisión. Justo este 1 de julio se cumple el primer medio año de gobierno de los actuales alcaldes y para el caso de Capulhuac la suspensión del cargo que ordenó el juez sobre Selenne da pauta para que entre la suplencia o la Legislatura local designe a un presidente municipal sustituto.














Comentarios