top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • hace 3 días
  • 5 Min. de lectura


  • Crimen de Ximena y José cimbró al aparato de poder de la 4T.

  • Ataque quirúrgico. Brugada aterrorizada y Sheinbaum tocada.

  • Paty Zarza pide retomar el proceso de sucesión en la UAEMex.

  • Viene renovación en el ‘elefante blanco’ llamado CODHEM.

  • Iván Gómez Hurtado, el cavernícola magisterial que hace grilla.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

La ejecución de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor –respectivamente- de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, no debe minimizarse como un hecho aislado o poco significativo; es, por el contrario, una señal de alerta, un desafío y amenaza a la gobernabilidad de la capital y del resto del país, pero sobre todo hacia los gobiernos emanados de la 4T que hoy tienen el control del país y sus poderes; no darle la relevancia que amerita sería un acto de arrogancia suicida.

 

Este doble homicidio nos deja varios espectros qué analizar:

No se trató de simples funcionarios públicos, eran los más cercanos confidentes de la Jefa de Gobierno; sabían todo, lo bueno y lo malo; tenían la agenda diaria y el derecho de picaporte. Después de la presidenta Claudia Sheinbaum, Clara Brugada debió ser la gobernante más protegida y resguardada del país; pero en su mensaje para condenar el crimen de sus fieles colaboradores se mostró espantada. La Jefa está aterrorizada.

 


Este no fue un daño colateral ni un crimen con tinte pasional. Fue un ataque perfectamente planeado y ejecutado con precisión quirúrgica. No mataron a quienes estaban cerca, mataron exactamente a quienes querían matar. Eso implica acceso a información, conocimiento de rutinas y control del entorno. No fue un acto improvisado.

 

El perfil del ejecutor no coincide con el de un criminal común. Todo apunta a un civil de apariencia neutral, probablemente un burócrata o incluso un exmilitar; alguien que sabe cómo moverse sin levantar sospechas. Eso solo refuerza la hipótesis de una operación diseñada para pasar inadvertida hasta el momento del impacto.

 

El asesinato ocurrió a plena luz del día, justo cuando la presidenta Claudia Sheinbaum ofrecía un mensaje de paz y el resumen semanal de combate a la delincuencia, acompañada de todo su gabinete de seguridad: el Fiscal General, el secretario de la Defensa Nacional, el de Marina y el de Seguridad, Harfuch, su otro confidente que en 2020 sufrió un atentado mortal. Que el crimen se haya ejecutado en ese preciso instante no puedo ser casual. Golpe que cimbró al aparato de poder.

 


¿Para quién es ese mensaje? Para el gobierno federal, para la jefa de Gobierno de la CDMX y para quienes aún creen que el Estado tiene el control del territorio. ¿Quién puede operar algo así? Alguien con capacidad logística, acceso a inteligencia sensible, vigilancia prolongada y —posiblemente— protección institucional o criminal. Esto no lo ejecuta alguien ajeno al poder.

 

El acicate de este crimen no solo es local o nacional, también es internacional, pues deja al Estado mexicano expuesto, vulnerable y en entredicho justo cuando más necesita proyectar control y legitimidad. Es un duro golpe a la estabilidad del centro político del país; un misil al punto de la gravedad nacional, porque si no existe control en la ciudad más vigilada de México, ¡imagínense la periferia, incluyendo al Estado de México!

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Twister universitario…

Este martes reapareció la aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Patricia Zarza Delgado, quien pidió “culminar el proceso de renovación institucional para dar paso a un liderazgo diferente y femenino”, es decir, llamó a la rectoría interina a retomar la inconclusa contienda por la máxima casa de estudios de la entidad, la cual fue suspendida por la toma de instalaciones y los paros en la mayoría de las unidades académicas, como medida de inconformidad ante la forma en que el ex rector, Carlos Eduardo Barrera, estaba conduciendo su relevo. A Paty Zarza se le ve echada para adelante, condescendiente con el movimiento estudiantil, sin ganas de atacar a la actual representación de la UAEMex y básicamente moderada en su narrativa; no es casual, sabe que tiene un pie en la rectoría y el otro en Lerdo 300. Su mensaje de las últimas horas evidencia señales más claras y parece que está siguiendo al pie de la letra la instrucción que le giraron, en el sentido de centrarse en el tema académico y no en el político. Pero Paty sabe que su posible llegada a la rectoría universitaria depende de cumplir en tiempo y forma la tarea asignada en torno a la pacificación de la comunidad estudiantil, el retorno a las clases y lograr la gobernabilidad universitaria antes de dos meses, de lo contrario, tendrá el mismo destino que Eréndira.

 


Cavernícola magisterial…

Por sus formas de exigir beneficios para los maestros –según-, Iván Gómez Hurtado está catalogado como líder de una banda que utiliza a los docentes. Y es que el pasado 15 de mayo orquestó una manifestación en las oficinas centrales del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), en el momento justo en que el líder sindical, Jenaro Martínez y el titular de la Secretaría de Educación estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel estuvieron acompañados por delegados y maestros de todo el Edoméx en la Plaza de la Unidad Sindical de Toluca, en un acto oficial. Gómez Hurtado no admite que los resultados estén del lado del actual secretario del SMSEM que, entre otras cosas, gestionó con el gobierno mexiquense haya pagado puntualmente la gratificación del Día del Maestro. ¿Se acuerdan del borlote que se armó hace dos años por el retraso en el pago de este beneficio magisterial? Parece que algunos “grillos” olvidan que la gobernadora es maestra y sabe los tiempos y formas, pero sobretodo tiene en la agenda los logros históricos del magisterio y conoce los riesgos cuando no se está del lado correcto; así que con las formas cavernícolas no les va a funcionar a los agitadores magisteriales en este sexenio estatal.

 


El elefante blanco…

En agosto se prevé la renovación en la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y desde ahora ya se están agitando las aguas y destapando aspiraciones. La CODHEM necesita renovarse, pero sobre todo debe retomar su papel protagónico como protector de las garantías individuales frente al abuso de poder. Hoy la comisión pasa por una etapa gris, prácticamente se ha convertido en un elefante blanco e impávido, como si no hubiera violaciones a los derechos inalienables todos los días y en todos los puntos de la entidad. Si no hay hechos coyunturales o mediáticos la CODHEM ni se asoma, ha optado por el confort que da el arrinconamiento frente a la función pública. Pero en fin, viene la sucesión o al menos eso se espera, porque no ha faltado quien susurre la posibilidad de reelección de Myrna García Morón en caso de que no logre ser magistrada civil estatal en las elecciones judiciales del 1 de junio. También y desde Lerdo 300 ya empiezan a mencionar como prospecto a Palmira Tapia, ex consejera del Instituto Electoral estatal y actualmente anclada en un cargo medio de la Secretaría General de Gobierno. Nombres irán y vendrán, pero más que interesados la CODHEM requiere de verdaderos y comprometidos especialistas en la defensa de las garantías individuales y que saquen a este organismo de la auto proscripción en que se encuentra.

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page