top of page

2024. La serie...

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura


POR NORBERTO HERNÁNDEZ BAUTISTA 

En 2010, el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa expresó que su predecesor había cometido muchas equivocaciones, la más lamentable fue no actuar a tiempo: “Creo que si México hubiera comenzado a luchar contra este problema hace 10 años, estaríamos hablando ahora de un asunto completamente diferente”. Un colaborador cercano a los dos presidentes panistas comentó que Calderón, con resistencia y solo para los medios, mostraba cierto interés en escuchar sobre el tema de seguridad. “Vicente Fox no era así. No era curioso. No le interesaba. El tema de seguridad le molestaba. Fox nunca le entró al tema de la seguridad; no quería saber nada”. Desafortunadamente, durante la administración foxista surgieron Los Zetas y el cartel de la Familia Michoacana, además de que Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, se fugó de una prisión de máxima seguridad”.

 

Nunca hubo certeza sobre la fuga del Chapo Guzmán, pero una de las versiones que rodean el misterio está relacionada al dicho que: “el entonces presidente habría recibido un soborno de 40 millones de dólares a cambio de brindar protección política en la fuga de El Chapo… la DEA tuvo reportes que directos de los informantes infiltrados con Nacho Coronel, donde se consignaba que desde la presidencia se protegió durante todo el sexenio al cártel de Sinaloa y a Guzmán Loera”.

 

Por este supuesto se dice que el El Chapo fue sacado de la prisión federal de Puente Grande, en Jalisco, acompañado de integrantes de la PFP y la PJF. El entonces coordinador general de la AFI, Genaro García fue implicado en la fuga de Guzmán Loera. Según lo escrito por J. Jesús Lemus, “a cambio de cinco millones de dólares, el coordinador de la AFI, organizó el plan para sacarlo por la puerta principal del penal vestido con un uniforme de la corporación, un pasamontañas, botas y tolete. A los medios de comunicación se les diría que se escapó escondido en un carrito de lavandería”.

 

Según esta versión, García Luna fue el facilitador de la fuga de Joaquín Guzmán Loera en el sexenio foxista. Por su parte, Ricardo Ravelo describe un hecho revelador: —¿Por qué ha fallado la lucha contra el narcotráfico?— se le preguntó al gobernador sinaloense en septiembre de 2004, meses antes de que concluyera su gobierno. —Porque el presidente Fox no tiene estrategia para combatir a las organizaciones criminales. Los gobernadores del norte del país le planteamos una estrategia conjunta para frenar la ola delictiva, pero no nos hizo caso. Todo este tiempo se ha dedicado a dar escopetazos a los cárteles y se ha olvidado de los tiros de precisión. El tiempo y la evidencia mostraron lo errático de las decisiones o ausencia de ellas del presidente.

 

Vicente Zambada Niebla, alias “el Vicentillo”, testigo colaborador del gobierno de los Estados Unidos, en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera, alias el “Chapo Guzmán”, en una corte de New York, detalló la complicidad de policías y militares en actividades ilícitas durante la administración de la alternancia. —¿Qué nos puede decir del coronel Adams? —Era amigo de mi papá (Ismael Zambada García, alias “el Mayo”). En 2001 era el encargado de la seguridad del presidente Fox. Nos reunimos con él en varias ocasiones en la Ciudad de México. Le pasaba información a mi papá sobre operativos que se iban a realizar para ubicar a mi compa Chapo. Yo me reuní con él en el restaurante El Lago, de Chapultepec… La subordinación del poder político al poder del narcotráfico se consolidó como una consecuencia natural de la alternancia panista en la presidencia del país. Llegaron juntos.

 

Continuará…

Comentarios


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page