¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es

- 15 may
- 4 Min. de lectura

¿Será la elección judicial la nueva versión del fraude democrático?
Abstención, votos nulos, millones de boletas vacías el 1 de junio.
Los toluqueños verán el nombre de “Ricardo” hasta en la sopa.
El polémico Gerardo Fernández Noroña visitará el sur del Edoméx.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
Lamentablemente no se equivocan quienes advierten que la elección judicial del próximo 1 de junio se enfila a ser el más grande fraude de la historia, pues las condiciones están dadas para que a partir de la poca participación ciudadana se puedan cometer una serie de tropelías en los llamados “puntos ciegos” de este proceso.
A 17 días de los comicios impera la desinformación, porque el electorado desconoce –para empezar- cómo funciona el Poder Judicial; luego entonces, tampoco sabe cómo es el proceso para elegir a ministros, magistrados y jueces. Súmenle cuánta población sabe que habrá dos tipos de elecciones en las entidades del país, la federal y la local, donde en el caso del Estado de México los ciudadanos que decidan participar van a tener 10 diferentes boletas electorales.

Y lo que se ha dicho hasta el cansancio. No se votará de la manera tradicional, es decir, no se pondrá tache en las boletas, sino números de los candidatos. Habrá boletas donde los electores deberán sufragar hasta por cinco diferentes aspirantes a los poderes judiciales.
Son pocas las campañas en territorio de los candidatos, la mayoría ha apostado a las redes sociales y a uno que otro evento con sectores que más o menos están empapados del proceso de elección judicial.

Las autoridades electorales se siguen tronando los dedos porque ante una escasa participación ciudadana, la poca orientación en la forma de sufragar y la desaseada estrategia de conteo de votos y traslado “casi secreto” de los paquetes electorales a las juntas distritales, se prevén varios escenarios propios del fraude.
· Habrá una cantidad importante de votos nulos.
· Con tantas boletas vacías, puede haber magia “al estilo PRI” en el trayecto de los centros de votación a las juntas distritales.
· La tentación de llenar esas boletas con listados de candidatos previamente distribuidos es latente.
· Morena, sus diversos gobiernos y grupos sí están capacitando a su estructura para influir en la orientación del voto, en el acarreo el 1 de junio y otras acciones adicionales.
Bueno. ¿Ya vieron el despliegue de la campaña visual para invitar a votar?, es color guinda, o sea “la elección judicial le pertenece a la 4T”.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Plan con maña…

Por cierto ¿La visita a Palacio Nacional, la noche de este jueves, por parte de los alcaldes que gobiernan los municipios mexiquenses más poblados de la entidad sólo fue para tratar asuntos con el Plan Oriente o también abordaron la elección judicial? Porque de algún lugar tienen que salir los 2.8 millones de votos que la 4T del Edoméx ofreció como cuota a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sopa de letras…

Parece que el nombre de ‘Ricardo’ lo tendrán que ver los toluqueños hasta en la sopa y no precisamente porque la capital del estado tenga una de las más importantes empresas productoras de pasta a nivel mundial. Resulta que “Ricardo” ya es la insignia por excelencia del actual gobierno local, pues además de ser la identidad del presidente municipal, también es la del proveedor apapachado del ayuntamiento. Cómo tienen de consentido al homónimo del alcalde, que se trata del empresario que arrendó las patrullas (varias de ellas chinas) y las “cuatro torres de vigilancia” que se han cacareado en las últimas horas, aunque a decir verdad ese modelo de seguridad “no presencial” ya es viejo para municipios mexiquenses que lo tienen desde hace varios años. Bueno, a Ricky Capitalista le está yendo muy bien con sus inversiones en la 4T que hasta le da para portarse espléndido, pues cuando se concretó la adquisición de las nuevas patrullas el proveedor se puso dadivoso. Sería bueno saber quiénes son esos jefes de la policía municipal a los que el consentido empresario les entregó dos motocicletas BMW F-800 GS; uniformados que presenciaron el “detallito” indican que en lugar de llevarlas al inventario, pudieron ir a domicilios particulares, porque una de esas motos se ha visto por en un fraccionamiento de Zinacantepec.
Realidad en lugar de verborrea…

El próximo jueves 22 de mayo se espera la llegada de Gerardo Fernández Noroña en algunos municipios de la zona sur mexiquense, entre ellos Ocuilan. El presidente del Senado de la República seguramente destinará su visita para atizar la narrativa de la Cuarta Transformación; inevitable le resultará exaltar al ex presidente Andrés Manuel López Obrador; arremeter contra los “canallas del PRIAN; y aunque ha sido señalado de hacer viajes “fifí” Noroña hablará de la corrupción y la austeridad, entre otras fantasías. Sería ideal que Noroña lleve un mensaje de esperanza a los ocuilenses, pero para ello el polémico senador morenista se empape de la realidad que vive este castigado municipio; ojalá Gerardo Fernández toque problemáticas como la tala clandestina que ha devastado los bosques de esta región o asuntos como la inseguridad que en los últimos meses ha privado de la vida a ciudadanos y funcionarios públicos; si se atreve a hablar de estas dolorosas coyunturas, Noroña también debe ofrecer soluciones, recursos, acompañamiento y seguimiento. Si sólo va a Ocuilan a hacer politiquería por la 4T, su visita será un mero folclor.






Comentarios