top of page

Ayuda humanitaria en Gaza: realidad ante la manipulación

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 21hs
  • 3 Min. de lectura
ree

En los últimos días, diversos medios internacionales han difundido reportes que afirman la provocación deliberada del hambre por parte de Israel en Gaza. Ante la circulación de este tipo de afirmaciones, es importante compartir información oficial y verificada que permita aclarar los hechos y contrarrestar la desinformación.


Ante la propaganda planificada por Hamás y la amplificación mediática de desinformación, Israel está actuando por todos los medios posibles para aliviar la situación humanitaria en Gaza, sin condiciones y sin discriminación, mientras que Hamás y ciertas agencias internacionales continúan obstruyendo o apropiándose de la ayuda, y explotando el sufrimiento humano con fines políticos.


La Fundación de Defensa Humanitaria para Gaza, organización estadounidense independiente, comenzó sus operaciones el 27 de mayo y desde entonces ha entregado aproximadamente 94 millones de raciones de alimentos a los residentes de Gaza, más de un millón de ellas tan sólo al inicio de esta semana. Israel permite el ingreso de esta ayuda, apoya la logística e incluso ha lanzado suministros directamente a la población civil por vía aérea.


Las Fuerzas de Defensa de Israel implementan una “pausa humanitaria local” diaria entre las 10:00 y las 20:00 horas en ciertas zonas, para facilitar el paso seguro de los convoyes humanitarios. Se han establecido corredores seguros y se ha conectado una línea eléctrica especial para operar una planta desalinizadora que suministra agua potable a alrededor de 900,000 personas.


La ONU, en su intento por mantener el “monopolio humanitario”, ha retrasado la entrega de la asistencia. En lugar de colaborar con iniciativas nuevas y más eficientes, algunas agencias siguen alineándose, consciente o inconscientemente, con Hamás, desatendiendo a la población de Gaza.


Actualmente, hay una importante cantidad de ayuda que se encuentra disponible sobre el terreno, lista para ser entregada a la población de Gaza, de ésta, tan sólo el día de hoy:

• Más de 265 camiones fueron descargados por la ONU y organizaciones internacionales.

• Cientos más aguardan en almacenes esperando a ser entregados a la población.

• Se entregaron 4 camiones cisterna con combustible.

• Se lanzaron desde el aire 2.8 toneladas en paquetes con ayuda humanitaria.


Otra cara de la desinformación manifiesta en días recientes, es la manipulación del sufrimiento infantil con fines propagandísticos, distorsionando deliberadamente los hechos.


La BBC, CNN y The New York Times, entre otros, publicaron imágenes de niños en graves condiciones sin comprobar los hechos, en ocasiones ignorando completamente sus diagnósticos médicos.


Uno de los casos es el de Osama al-Raqab, de 5 años; niño palestino cuya imagen fue difundida ampliamente por los medios como si estuviera muriendo de hambre debido al "bloqueo israelí". La realidad es que Osama sufre de fibrosis quística, enfermedad genética grave que incluye complicaciones digestivas severas y tendencia a la desnutrición.


Israel, desde el 12 de junio, coordinó su salida de Gaza junto a su madre y hermano, a través del cruce de Ramón. Actualmente, Osama recibe tratamiento médico en Italia y se encuentra en proceso de recuperación. El diputado italiano Giovanni Donzelli escribió en redes sociales: "Osama está sano y recibiendo atención con cariño, en nuestra Italia".

ree

A pesar de esta realidad, Hamás y redes propagandísticas continuaron utilizando su imagen para acusar a Israel de "hambruna sistemática”.


Otro ejemplo es el de Sila Barbah, de 11 meses, que ha sido presentada como víctima de desnutrición severa, aunque en realidad padece un trastorno digestivo crónico. Destaca también el caso de Mohammed al-Muatouq, de 1 año y medio, quien es reportado como moribundo por hambre, cuando en realidad sufre de parálisis cerebral y un grave trastorno muscular, condiciones médicas que no fueron mencionadas en los reportes.


Medios reconocidos, como The New York Times, La Repubblica, Corriere della Sera e Il Foglio, publicaron aclaraciones y correcciones respecto a casos, donde niños fueron retratados como víctimas del hambre cuando en realidad padecían enfermedades graves previas.


Queda claro que las imágenes son reales y el sufrimiento también, pero la narrativa es falsa y manipulada. Hamás utiliza a los niños y sus enfermedades para incitar odio contra Israel. No hay una hambruna intencional en Gaza.


Quien realmente se preocupa por la situación humanitaria en Gaza debe hacerse estas preguntas: ¿Quién es responsable del sufrimiento del pueblo palestino? ¿Quién provocó esta guerra y quién la prolonga? Sólo hay una respuesta clara: Hamás. Esta organización terrorista inició la guerra con la masacre del 7 de octubre, la mantiene al negarse a liberar a las 50 personas que permanecen secuestradas en Gaza, y al negarse a dejar las armas. La presión internacional no debe dirigirse a Israel, sino a Hamás.

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page