top of page

Embajada de Israel en México y Brothers for Life realizan intervención humanitaria en Oaxaca

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

La Embajada de Israel en México, en coordinación con la organización Brothers for Life, activó una intervención humanitaria en Oaxaca, con el objetivo de atender necesidades inmediatas y contribuir al fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.


Durante esta intervención se entregaron 450 despensas, 450 kits de higiene, 240 lámparas solares, 350 pelotas para las infancias y un filtro de agua comunitario. De manera paralela, brigadas médicas y psicosociales ofrecieron 116 consultas médicas, 41 psicológicas y 116 dentales, además de la entrega de 211 medicamentos, beneficiando de manera directa a más de 1,850 personas.


Asimismo, como parte del compromiso con la educación y el desarrollo comunitario, se apoyó la construcción de un salón escolar en Oaxaca, contribuyendo a mejorar los espacios educativos para las infancias y personas jóvenes de la región.


Con estas acciones, la Embajada de Israel en México y Brothers for Life reafirman su compromiso humanitario y solidario, fortaleciendo los lazos de cooperación y amistad, y aportando al bienestar y la resiliencia de comunidades mexicanas. Todo ello, en el marco de más de 70 años de relaciones diplomáticas entre México e Israel, que continúan consolidándose a través de la colaboración y el apoyo mutuo.


El principio de Tikún Olam, que se refiere a “reparar el mundo”, es el eje rector de este accionar de solidaridad, apoyo e impulso de proyectos humanitarios y de desarrollo social.


Ejemplo de esta filosofía de cooperación, es la presencia en territorio mexicano de rescatistas de Israel luego de los terribles sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. En el primero, ocurrido hace 40 años con una devastación focalizada en la zona centro de la Ciudad de México, la delegación israelí trabajó principalmente en los derrumbes del Centro Médico Nacional del IMSS, el Hospital Juárez y el edificio Nuevo León en Tlatelolco, donde lograron rescatar a alrededor de 3,500 personas de los escombros.

ree

Mientras que ocho años atrás, tras el sismo de 2017, un equipo de 70 personas viajó desde Israel para laborar en los derrumbes; entre ellos, un grupo de 25 ingenieros evaluó los daños a fin de establecer la logística y estrategia de acción del personal de búsqueda y rescate, mismo que logró extraer los cuerpos de 49 personas fallecidas en el edificio Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma.


Pese al contexto adverso que atraviesa y el rechazo en su contra, Israel mantiene su intención de contribuir en el mejoramiento del mundo a fin de producir mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.

Comentarios


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page