“Recuerdo mi juventud y aquel sentimiento que nunca más volverá. El sentimiento de que yo podría durar más que todo, más que el mar, más que la tierra, más que todos los hombres.”
-Joseph Conrad
POR NATALIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
El próximo 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud y con este mismo se hace un llamado a la comunidad internacional sobre las problemáticas que aquejan a la juventud, así como la importancia y necesidad de empezar a integrarlos para que exploten al máximo su potencial como parte de la sociedad en la que se desarrollan.
Considerando que en el mundo hay cerca de 1, 804 millones de personas entre 15 y 29 años que representan una cuarta parte de la población mundial[1]. Esta etapa es relevante en la vida de las personas debido a que es en esta misma en la que deben aprender a tomar decisiones que les traerán consecuencias que beneficiaran o afectaran sus condiciones y trayectorias futuras de integración social.
Algunas situaciones a las cuales la juventud se enfrenta y que limitan el ejercicio pleno de sus derechos y desarrollo son que muy probablemente no puedan acceder a una educación de calidad en la mayor parte del mundo, hay mayor trabajo en adolescentes bajo condiciones inadecuadas que ponen en peligro su salud e integridad, adicciones, embarazos a temprana edad, la migración, enfermedades mentales, estrés, cualquier tipo de violencia, el bajo acceso a servicios de salud de calidad, pocos mecanismos de participación sustantivos y la exclusión social[2].
Es tiempo de que se le integre constante y conscientemente a las y los jóvenes para tomar mejores decisiones que pongan como prioridad las necesidades de este grupo y no de la gente adulta que no tiene ideas innovadoras con la intención de que las causas y consecuencias de estas problemáticas se solucionen de una manera integral y efectiva.
Es por esta razón que esta fecha es sumamente importante debido a que es cuando los esfuerzos de la juventud por hacerse escuchar toman más fuerza, a pesar de que día con día colaboran en organizaciones, corporaciones y asociaciones de todas partes del mundo para mejorar la sociedad y mundo en el que conviven.
La juventud tiene una belleza y encanto que muy pocas personas descubren. El ser joven es sinónimo de errores, aprendizaje, rebeldía, descubrimiento, generar una identidad, revolucionarios, el motor de cambio, movimiento, innovación, necedad, esperanza, fortaleza, optimista, aventurero y enseñanza debido a que siempre quiere ser libre y comerse al mundo sin importar las consecuencias porque se debe vivir intensamente el hoy hasta cansarse.
A las personas adultas se les olvida que fueron jóvenes, por lo que la mayor parte del tiempo tratan de reprimir la personalidad, sueños, aspiraciones y deseos de estos mismos con intención de que se vuelvan “maduros”, esto es una contradicción porque en algún momento ellos fueron así: jóvenes llenos de ambición y anhelo por hacer un cambio significativo por el mundo en que vivían.
Al momento en el que se limita a la juventud a hacer, expresar, pensar y opinar por no tener suficiente experiencia en el tema, es cuando se hacen escuchar más sin importar el medio por el cual lo logren, aunque se les tache de rebeldes e imprudentes. Lo que no saben es que la juventud tiene una necedad de vivir sin tener precio y ser esclavos del conformismo de generaciones anteriores.
Me parece relevante mencionar que me encanta ser joven, ser indefinible, ser disruptiva, y formar mi propia identidad conforme crezco, equivocarme una y otra vez para aprender a mi manera, divertirme con mis amistades, entender la vida desde otro enfoque más fresco sin importar si la gente me entiende porque mi voz e ideas nadie las calla.
Finalmente, le dedico este artículo a las personas jóvenes que tengan ganas de vivir libremente sin cadenas que les impidan conocerse y ayudar a las demás personas. Es por eso por lo que les invito a que sigan buscando más espacios para expresarse, sigan trabajando arduamente por las causas que le impide desarrollarse correctamente, sigan exprimiendo su potencial, sigan respetando la pluralidad, se sigan instruyendo en lo que les apasiona y nunca olvide que siempre habrá motivos por las cuales movilizarse y lograr un cambio de fondo. Es por esa razón que considero que no hay mejor negocio que apostarle e invertir en las capacidades, competencias y aptitudes de la juventud para alcanzar el relevo generacional que se requiere.
Bibliografía.
Fondo de Población de las Naciones Unidas. (s.f.). Adolescencia y Juventud. UNFPA México. Recuperado el 08 de agosto de 2023, de https://mexico.unfpa.org/es/topics/adolescencia-y-juventud
Commentaires