top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • #LaNoticiaEs
  • 20 ene
  • 5 Min. de lectura

  • México no está preparado para enfrentar las decisiones de D. Trump.

  • Se viene ‘noche larga’ para los mexicanos en migración y seguridad.

  • Toluca en llamas. Bloqueo en Autopan por constantes accidentes viales.

  • El surrealismo en las calles. Salen a defender al youtuber Fofo Márquez.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

Ante el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y sus políticas migratorias y de seguridad, sólo nos queda preguntar y responder si las autoridades federales, estatales y municipales en México están listas para hacer frente a las duras decisiones del mandatario norteamericano… y la respuesta es NO.

 

Como mexicanos y mexiquenses debemos poner atención a las acciones y reacciones de los gobiernos de la Cuarta Transformación frente a las más de 50 Órdenes Ejecutivas que en sus primeras horas como presidente firmó Trump.

 


Sólo detengámonos en 8 de los puntos más relevantes del discurso inaugural de Donald Trump y que tienen impacto directo en las relaciones México-Estados Unidos.

 

  1. Declaración de emergencia nacional en la frontera con México: Trump anunció una medida inmediata para combatir lo que calificó como una “crisis de seguridad” en la frontera sur.


  2. Designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras: Expresó su intención de tratar a los cárteles con el mismo rigor que a grupos terroristas internacionales.


  3. Colaboración forzada contra el crimen organizado: Afirmó que trabajará con México únicamente si el gobierno de ese país toma “medidas contundentes contra los cárteles”.


  4. Deportaciones masivas: Anunció que aplicará medidas aceleradas para deportar a inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.


  5. Construcción y fortalecimiento del muro fronterizo: Reiteró su compromiso de ampliar el muro, asegurando que esta vez sería “impenetrable y financiado en gran parte por recursos confiscados al crimen organizado”.


  6. Acuerdos comerciales más estrictos: Indicó que renegociará cualquier acuerdo con México que no favorezca directamente los intereses estadounidenses.


  7. Revisión de asilos: Limitó las posibilidades de que migrantes provenientes de América Latina puedan solicitar asilo.


  8. Fin de las ciudades santuario: Reiteró su plan para sancionar a las jurisdicciones que no cooperen con el cumplimiento de las leyes migratorias federales.    

 

En México y en el Estado de México apenas les está cayendo el veinte de que Trump va en serio con sus decisiones, más cuando entre el 70 y 80 por ciento de los norteamericanos le avalan todas y cada una de las medidas anunciadas. No hay que descubrir el hilo negro: nuestro país y sus gobiernos no estamos preparados para asumir los costos de las decisiones del presidente vecino.

 


Por el lado de la migración, si los diferentes regímenes que han comandado al país no estuvieron preparados para retener a los más de 35 millones de mexicanos que hoy están legal o ilegalmente radicados en EEUU, mucho menos lo están ahorita para recibir a los deportados.

 

La mayoría de los que volverán a la fuerza encontrarán a sus pueblos, municipios, estados y país peor de cómo los dejaron. Por el lado de la seguridad la cosa está peor. Simular u omitir el combate al crimen organizado y sus derivados tendrá mayores consecuencias de las que hemos sufrido en los últimos 30 años.

 

Aunque duela reconocerlo, Trump sólo le está asignando a México la responsabilidad de resolver los problemas que se han generado en nuestro país desde hace décadas y siglos. ¡Se nos viene una noche larga a los mexicanos!

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Defender lo indefendible…

El México surrealista dio otra muestra de su existencia cuando este lunes en el Valle de México hubo protestas y bloqueos carreteros a favor –sí, aunque usted no lo crea- del polémico youtuber Rodolfo “N”, mejor conocido con Fofo Márquez. Este llamado influencer, está siendo procesado por los hechos ocurridos el 22 de febrero del 2024, cuando en un estacionamiento de Naucalpan y tras un incidente de tránsito, golpeó y lastimó a la señora Edith, hechos que se hicieron virales en las redes sociales y la Fiscalía mexiquense detuvo a Rodolfo N, quien de ser declarado culpable podría pasar hasta 48 años en prisión. Pero hace unas horas familiares, amigos y varios contratados, realizaron marchas para exigir justicia porque consideran que la falta de Rodolfo sobre Edith se debe catalogar como lesiones, delito que no es considerado como grave y permite la libertad bajo fianza. ¿En serio sólo lesiones? El video de la golpiza de este especialista en artes marciales contra una indefensa y sorprendida mujer nos indica una feroz agresión con resultados lastimosos en lo físico y emocional contra la víctima. Es entendible que familiares y amigos del youtuber estén desesperados y hagan hasta lo imposible por salvarlo, pero antes de este episodio de Fofo contra Edith y que le dio la vuelta al país con un claro sentido de rechazo social y exigencia de justicia, Rodolfo “N” se jactaba por cerrar carreteras, lucir sus autos, propiedades y vida lujosa, incluso se decía ser igual que Dios y presumía temer a cuantas mujeres se le antojaban. Los antecedentes de este joven y los hechos de Naucalpan que hoy lo tienen al borde de una sentencia condenatoria ni le abonan en nada a su pretendida inocencia y por el contrario le agravan el juicio sumario de la ciudadanía, además del proceso penal.

 


Toluca en llamas…

Y hablando de bloqueos. También Toluca registró hace unas horas el cierre de la carretera a Palmillas por parte de pobladores de San Pablo Autopan, quienes con la quema de llantas bloquearon totalmente los carriles centrales y laterales de esta importante avenida de la zona norte del municipio. Luego de que un hombre en bicicleta fuera atropellado y resultó muerto, habitantes del barrio de Ojo de Agua mostraron su irritación por los constantes accidentes y víctimas mortales que a pie, en bici o en motocicleta cruzaron los más de diez carriles de esta vialidad, por lo que exigieron que las autoridades estatales y federales les construyan un puente peatonal para el cruce seguro entre Ojo de Agua y San Pablo. Pero seamos realistas, ¿uno, dos, tres o 10 puentes peatonales nuevos o adicionales a los que ya existen van a terminar con los accidentes en esta carretera?, la respuesta es NO; podrán disminuir los percances, pero lamentablemente no dejarán de ocurrir y no es que uno sea catastrofista, sino que en la realidad los puentes peatonales no tienen la utilidad completa para los que fueron construidos; sólo basta ver cuántas noticias e imágenes se difunden de manera constante sobre atropellados a escasos metros o debajo de los puentes o lo peor, el perro arriba y la gente abajo de los puentes. Las prisas, la desidia o el simple desafío no garantizan que los puentes resuelvan los percances y, entre más largos, menos los utilizan.

Comentarios


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page