¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- #LaNoticiaEs
- 5 feb
- 4 Min. de lectura

UAEMex entrará en efervescencia por elección de próxima rectoría.
Ex rectores y sus cartas marcadas contra la continuidad académica.
PRD quiere subsistir en medio de la división; ya viene la sentencia.
17 aspirantes a 3 magistraturas del TEPJF de la Quinta Circunscripción.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
En breve iniciará la carrera por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para el periodo 2025-2029 y es ineludible que, bajo los nuevos tiempos políticos y académicos, por fin en la historia de la máxima casa de estudios, habrá una mujer rectora.
Aunque oficialmente no se ha dado un disparo de salida a las y los aspirantes, es un hecho que la puja por la UAEMex lleva meses en disputa. Pero el nerviosismo cunde del lado de los grupos tradicionales, emergidos de las más profundas venas del régimen priista, que insisten en retomar sus fueros y privilegios mediante cartas “muy marcadas”.

Ex rectores que continuaron o terminaron su carrera política en los gabinetes u organismos “autónomos y democráticos” controlados por los gobiernos del PRI, le siguen apostando a las facultades de Ciencias Políticas, Derecho y Arquitectura, o a la Secretaría de Investigación, para sacar a su prospecto que pueda competir con la candidata más posicionada dentro de la universidad.
Es un hecho que los Olvera, los Galicia, los Vilchis, los Gasca y otros apellidos -todos vinculados a los ex gobernadores Camacho, Montiel, Peña y Del Mazo- no dudarán en olvidar viejas rencillas para aglutinarse e ir en busca de la UAEMex, a la que han saqueado y manipulado a diestra y siniestra. Sólo recordemos el escándalo de la Estafa Maestra que empañó a la universidad.
Mientras, del lado académico se observa a una Eréndira Fierro Moreno quien le ha apostado a la unidad, buscando el apoyo de la mayor parte de los directores dentro de la Universidad, lo cual ha generado incomodidad entre los antes descritos, más cuando uno de los máximos logros de la actual administración ha sido el saneamiento de las finanzas universitarias.

Les guste o no a esos que se aferran a seguir exprimiendo a la UAEMex, se viene una consolidación académica –más que política- porque los escándalos y los negocios de los ex rectores al amparo de los gobiernos priistas no pueden tener más cabida en la universidad mexiquense.
Amén de que les debe quedar en claro el mensaje de de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, cuando en su gira del pasado fin de semana por el Estado de México se pronunció a favor de que sean mujeres quienes queden al frente de las rectorías universitarias y lo expresó con toda la intención pensando no sólo en la UNAM, sino -como primer ejercicio- en la Universidad Autónoma del Estado de México.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Subsistencia en vilo…

A un par de días de que se le venza el plazo al PRD para subsanar las observaciones que les hizo el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en materia de documentos básicos, declaración de principios, programa de acción, estatutos y reglamentos, el ala perredista de Omar Ortega Álvarez (coordinador de los diputados locales del Sol Azteca) acudió al IEEM a presentar los requerimientos. El 7 de febrero termina el plazo y aunque Ortega Álvarez y los suyos aseguran que los tribunales electorales les han dado la razón para tener y controlar el eventual registro del PRD como partido político local, lo cierto es que la moneda está en el aire y en una de esas el Instituto Electoral resuelve que siguen las inconsistencias y por la falta de acuerdos entre los grupos de Omar Ortega y Agustín Barrera se les puede anular dicho registro, con lo cual el Partido de la Revolución Democrática estaría desapareciendo del mapa electoral mexiquense, aun cuando hayan alcanzado –a arañazos- el 3% de la votación válida emitida en las elecciones del 2024. Y todo por las tribus y el canibalismo político.
Justicieros electorales a las urnas…

Hablando de organismos electorales. Ya está la lista de candidatos a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que competirán en la elección abierta el próximo 1 de junio. Para el caso de la Quinta Circunscripción que comprende los estados de México, Michoacán, Querétaro y Colima, serán 17 aspirantes a tres magistraturas (un hombre y dos mujeres), donde sobresalen tanto actuales como ex funcionarios electorales mexiquenses que quieren ser impartidores de la justicia federal:
Leticia Victoria Tavira (actual magistrada del Tribunal Electoral Edoméx), Celestina Estrada Vega, Isaías Trejo Sánchez, Mayra E. López Hernández, Denny Martínez Ramírez, Armando A. Lozano Bautista, Alma Rosa Bahena Villalobos, Omar Hernández Esquivel, Patricia González Jordán, Laura Daniella Durán Ceja, Uriel Iván Chávez Aguilar, Adriana Pedraza Téllez, Nereida B. Avalos Vázquez, Rodolfo Terrazas Salgado, María Guadalupe González Jordán (ex consejera del IEEM), Fernando Ramírez Barrios y Francisco Jiménez Jurado (ex director de partidos políticos del IEEM).
Estos serán los nombres que aparecerán en las boletas electorales, pero no hay que perder de vista los números fríos de cada entidad que compone esta Quinta Circunscripción. El Estado de México tiene 13 millones de electores, mientras que Michoacán, Querétaro y Colima tienen 5 millones entre los tres, con lo cual se puede adelantar que dos o hasta los tres magistrados de la Sala Regional Toluca salgan del Estado de México.
Comments