¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es
- 30 abr
- 3 Min. de lectura

Crece la disyuntiva. ¿Reforma y voto universal para la UAEMex?
Quienes se quejan hoy, fueron privilegiados ayer: Paco Vázquez
Se acabaron las campañas; viene debate, auscultación y elección.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
A los ojos de la opinión pública y derivado de la coyuntura que se vive, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) requiere democratización o lo que es igual, son muchas las voces que sugieren transitar al voto universal para que ‘toda la comunidad universitaria’ defina a sus autoridades y representantes, en este caso a la próxima rectora.
Incluso hay quienes basan esta tesitura en el argumento de que la máxima casa de estudios de la entidad no ha evolucionado en el terreno democrático siendo semillero de la pluralidad; otros aducen que si el sistema judicial ya fue abierto al escrutinio público mediante el voto libre y secreto, las universidades públicas también deben caminar en esa dirección.
La Ley vigente de la Universidad Autónoma del Estado de México establece que es el Consejo Universitario es el máximo órgano de gobierno y el único facultado para designar a los rectores, aunque los consejeros (110 en total) tienen la obligación de atender la opinión de la comunidad universitaria anclada en los Organismos Académicos, Centros Universitarios o Planteles Estudiantiles mediante el proceso de auscultación.

También están las voces que advierten riesgos del voto universal, pues se dice que al interior de las universidades es complicado llegar a un consenso y sobre todo, si en este momento ya se están inmiscuyendo intereses externos generando un enorme ruido, dicha democratización podría inquietar y resquebrajar la autonomía de la UAEMex ante la soez intervención política de la que, dicho sea de paso, históricamente no ha estado exenta la universidad, pero que podría ser más abierta.
Aquí valdría la pregunta: ¿Por qué las universidades públicas y autónomas del país, empezando por la UNAM, no tienen el esquema de voto universal?
Ahora bien. ¿El voto universal es verdaderamente democrático?, reflexionemos lo que sucede en cada elección de los gobernantes y representantes populares en México y el Estado de México con el actual esquema partidario, es más, esperemos el resultado de las elecciones judiciales federales y locales del próximo 1 de junio para definir si la democracia se circunscribe sólo al voto universal.
En fin. A partir del difícil proceso de renovación de la rectoría que vive la UAEMex, será la Legislatura local quien se encargue de analizar y definir una inevitable reforma a la ley de la Universidad Autónoma del Estado de México.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Los carniceros de ayer, son las reses de hoy…

Por cierto. Este miércoles el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y coordinador de los diputados de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez, se refirió nuevamente al complejo proceso electoral de la UAEMex, donde destacaron tres puntos sustanciales en su declaración, la cual –aclaró- la hizo en el marco del respeto a la autonomía universitaria, pero preocupado por el terreno escabroso que se está pisando y por la gobernabilidad:
1.- La universidad es la máxima y más grande casa de estudios de la entidad y la tenemos que cuidar; está en un momento donde se están moviendo muchas cosas… Se está democratizando y no está acostumbrada la universidad.
2.- Los que se quejan hoy, antes eran los privilegiados; pasaban directo y no había cinco candidatos o candidatos (como las hay en este momento).
3.- No hay forma ni tenemos la intención de meternos para querer resolver, pero pedimos a las autoridades que escuchen a la comunidad universitaria.
Bajaron las cortinas…

Y a todo esto, hace unas horas concluyeron las comparecencias (campañas) de las seis candidatas a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Eréndira Fierro, Patricia Zarza, Laura Benhumea, María José Bernáldez, Maricruz Moreno y María Dolores Durán pusieron fin a sus actividades proselitistas, para enfilarse al clímax de este tambaleado proceso. Vienen los tres puntos más álgidos antes de la elección de la primera mujer rectora: el 9 de junio un debate entre las candidatas frente al Consejo Universitario; el día 12 la auscultación en todos los espacios académicos y el 14 la sesión del Consejo Universitario. A destacar: Paty Zarza intentó abanderar la oposición derivada de los estragos de quienes intentaron colapsar el proceso electoral que aún está en riesgo; Laura Benhumea se metió a la contienda a empujones legales que la convirtieron en ‘víctima de la elección’; Eréndira Fierro fue el ‘patito de la feria’ al ser la más atacada con la guerra sucia y el señalamiento de ser la candidata oficial, pero no la han podido tirar; Maricruz Moreno, María José Bernáldez y María Dolores Durán centradas en sus proyectos y esperando el milagro de los concejales.
Comments