¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es
- 6 may
- 3 Min. de lectura

Congreso local analizará la destitución de la alcaldesa de Capulhuac.
Aún no hay orden de aprehensión; la Fiscalía sigue integrando la carpeta.
Estudiantes y encapuchados toman el edificio de rectoría de la UAEMex.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
A cuatro días de los hechos graves y penales que se le imputan, la alcaldesa de Capulhuac y emanada de la Cuarta Transformación, Selene Hernández Herrera, sigue sin dar la cara para pronunciarse respecto a la brutal golpiza que le propinó a Miriam “N”, psicóloga del DIF municipal.
La cosa se le está poniendo ‘color de hormiga’ a Hernández Herrera, quien política e institucionalmente se ha quedado sola. Los partidos que la impulsaron (Morena y PT) ya la desconocieron y la noche de este martes -en sesión extraordinaria- el cabildo aprobó la solicitud al Congreso del Estado de México para que los diputados separen del cargo, destituyan o le revoquen el mandato a la presidenta municipal.
Si la Legislatura atiende la petición entonces Selene deberá enfrentar la justicia sin cargo público y por ende tendrá que ser presentada ante un juez.

Por cierto. En las últimas horas se difundió la presunta orden de aprehensión contra la alcaldesa, información que es falsa porque no es el Ministerio Público quien emite los requerimientos de captura, sino el Poder Judicial. El reporte de hace unas horas indica que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México continúa integrando la carpeta de investigación y cuando culmine, entonces sí solicitará a un juez que le libere la respectiva orden de aprehensión o de presentación.
Los delitos que están figurando en la indagatoria ministerial se le siguen acumulando a la aun presidenta municipal: Abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad, tortura, lesiones, amenazas y –el más grave- intento de homicidio o feminicidio. Varias de estas acusaciones no alcanzarían fianza ni acuerdo con la parte afectada, súmenle que la imputada es funcionaria pública.

Veremos el papel que tomen los diputados locales de todos los partidos frente al “Caso Capulhuac”, porque hasta el momento ni un solo legislador se ha pronunciado al respecto, aun cuando todos los días ondean la bandera de protección a las mujeres y en sus discursos dicen combatir la violencia hacia el sector femenino, pero ni un mensaje de apoyo hacia la víctima hemos visto o escuchado de los parlamentarios.
Miriam, la psicóloga agredida, ha revelado más detalles de la saña con la que fue golpeada y reiteró que sus agresoras fueron la presidenta municipal, Selene Hernández, una hija de la alcaldesa y una policía municipal. Además de confirmar que fue sometida para neutralizar algún intento de defensa, Miriam dijo que fue prendida de los cabellos, arrastrada y a punto estuvo de ser lanzada de unas escaleras.
Así las cosas con la presidenta Selene Hernández, quien por un presunto arranque de celos o motivación pasional, ha desencadenado todo un problema político, legal y de ingobernabilidad en Capulhuac.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Toman rectoría de la UAEMex…

Donde la cosa también está que arde es en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), pues este martes fue tomado el edificio de rectoría por estudiantes, en su mayoría de la Facultad de Humanidades. Alumnos bloquearon durante varias horas Paseo Tollocan, en inmediaciones de Ciudad Universitaria; luego marcharon e irrumpieron en las instalaciones de Instituto Literario. Algunos encapuchados hicieron pintas y destrozos, acusaron que el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz se negó al diálogo y mantuvieron su exigencia de anular el proceso de elección de la próxima rectora. Por su parte la UAEMex emitió un comunicado en el que destacó: Ante los hechos ocurridos en el Edificio Histórico de Rectoría, la Administración Universitaria 2021-2025 reitera su compromiso de privilegiar el diálogo, establecer acuerdos en beneficio de su comunidad y mantener abiertos los canales de comunicación con el estudiantado. A una semana de llevarse a cabo la sesión del Consejo Universitario para la renovación de la rectoría está ocurriendo lo que nadie quería: instalaciones tomadas y vandalizadas, facultades en paro y alumnos en las calles.
Principio práctico…

Para cambiar parcial o totalmente algo que no funciona debemos empezar por saber cómo funciona. Hoy un sector importante de la ciudadanía no sabe cómo funcionan los poderes judiciales, el federal y los estatales, luego entonces ¿cómo conminar a votar a los electores para que cambien algo que no saben cómo funciona? Será complicado orientar y convocar al electorado en una elección de experimento, sujeta a errores y fraudes; estamos a menos de un mes de las elecciones judiciales y todo está hecho un muégano.
Comentarios