top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 2 jun
  • 4 Min. de lectura

ree
  • Voto fantasma: Baja participación y cero legitimidad en la Elección Judicial.

  • Algunos operadores de Morena le jugaron las contras a Claudia y Delfina.

  • El ex fiscal mexiquense, Alejandro Gómez, se cuela al Tribunal de Disciplina.

  • Selenne pide regresar a la alcaldía de Capulhuac, pero el cabildo lo impide.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

La elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial en México, presentada como un hito democrático, resultó ser un montaje orquestado para disfrazar el control político de pluralidad. Desde su arranque, el proceso estuvo viciado: todos los candidatos en las boletas fueron seleccionados por el Poder Ejecutivo y el Legislativo, ambos dominados por Morena y sus aliados.

 

El Poder Judicial, que debería ser un contrapeso, abdicó en enero de 2025, dejando vía libre para que una sola fuerza política impusiera su voluntad.  La ciudadanía no eligió entre opciones diversas, sino entre perfiles alineados bajo una lógica de sumisión.

 

El proceso careció de las garantías mínimas de transparencia. Sin Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteos rápidos, justificados por Guadalupe Taddei, presidenta del INE, por “falta de presupuesto”, los mexicanos quedaron a ciegas al cierre de la jornada.

 

ree

La opacidad se coronó con un calendario de conteo interminable: cómputos distritales del 1 al 10 de junio, estatales y plurinominales el 12, y el nacional el 15, cuando el interés público ya se habrá desvanecido. Todo diseñado para diluir el impacto de los resultados.

 

La ausencia de representantes de casilla y de presencia partidista en los consejos distritales dejó el proceso sin vigilancia ciudadana. Sin testigos independientes, la confianza en la integridad de los votos se desplomó. ¿Quién asegura que los sufragios depositados coinciden con los resultados oficiales? Nadie.

 

La respuesta ciudadana fue contundente: una abstención masiva. Con una de las participaciones más bajas en la historia reciente, los mexicanos dejaron claro su rechazo. Votar por más de 2,600 cargos judiciales sin conocer a los candidatos, sin información clara y sin certeza de que su voz contaría fue percibido como un ejercicio inútil. Las casillas vacías desmintieron el mito de estructuras partidistas todopoderosas: sin recursos ni presión, la maquinaria electoral se desmoronó.

 

ree

En redes sociales, las boletas anuladas se convirtieron en lienzos de protesta. Mensajes escritos a mano, muchos dirigidos contra la autoridad electoral, acusándola de corrupción, transformaron el voto en un grito de indignación. Cuando la boleta deja de ser herramienta de elección y se convierte en denuncia, la legitimidad institucional toca fondo.

 

La baja participación no solo evidenció el fracaso de la elección judicial, sino que mandó un mensaje claro: el gran perdedor fue la 4T, que dilapidó lo más difícil de recuperar, la confianza ciudadana. Lejos de fortalecer la democracia, este proceso expuso su fragilidad. No fue una elección, sino una ceremonia vacía para legitimar decisiones tomadas desde el poder. Sin transparencia, sin pluralidad y sin fe ciudadana, la justicia quedó en entredicho y la democracia, más herida que nunca.

 

 

 

CANCIÓN DICHO O REFRÁN

Por la libre…

ree

Por cierto. Morena, el gobierno estatal, los gobiernos municipales, los diputados locales y federales del Estado de México habían prometido una cuota de 2.8 millones de votos para esta elección judicial, es decir, la 4T mexiquenses había ofrecido a la presidenta Claudia Sheinbaum una movilización de por lo menos el 20% del padrón electoral de esta entidad. Parece que no se logró el objetivo y en la evaluación que ya está haciendo Lerdo 300 quedará evidenciado que varios líderes, alcaldes y legisladores no cumplieron la meta o incluso algunos vivales les jugaron las contras a las jefas políticas de país y del Edoméx. Ya circulan versiones de operadores de confianza que no siguieron al pie de la letra los acordeones oficiales. Al parecer, hubo quienes decidieron improvisar, ignorar instrucciones o jugar por cuenta propia.

 


Los colados en la fiesta…

ree

La elección de jueces y magistrados en el Estado de México ha revelado no solo el bajo interés ciudadano, sino también la presencia de ciertos “colados” en la fiesta de la democracia judicial. Uno de los casos más notables es el del ex fiscal mexiquense, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, quien figura en la lista de impresentables de la 4T pero, contra todo pronóstico, ya se ubica en segundo lugar para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, con más de 32 mil votos cuando apenas se ha computado el 14% de las actas, según el IEEM. Que un perfil políticamente incómodo esté logrando esta posición no solo habla del comportamiento del electorado, sino también de la eficacia —o la omisión— de quienes supuestamente debían orientar el sentido del voto. Pero la decepción de la jornada no termina con la raquítica participación ciudadana. El Instituto Electoral del Estado de México también quedó a deber: mientras que el INE ya reporta un avance del 75% en el cómputo de actas, y otros OPLES en el país alcanzan el 100%, la tortuga electoral llamada IEEM, apenas ha procesado el 20%.

 


Caos en Capulhuac…

ree

Selenne Hernández Herrera anunció la tarde de este lunes su reincorporación como alcaldesa de Capulhuac. Recordar que Hernández Herrera, emanada de la 4T, pidió al cabildo licencia “hasta por 90 días” tras el escándalo que se generó, luego de ser denunciada por presuntamente golpear a una empleada del DIF municipal el pasado 2 de mayo. Pero los regidores de este municipio sesionaron hace unas horas para negarle el retorno a Hernández Herrera, cuando no está en sus facultades aprobar o rechazar la reincorporación de la presidenta; el cabildo sólo debería darse por enterado que Selenne va a regresar a cumplir sus funciones. Ya veremos la reacción social en este municipio y la ruta legal de la presidenta.

Comentarios


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page