¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es
- 10 jun
- 5 Min. de lectura

La Reforma Electoral que viene: último clavo al ataúd de la democracia.
El régimen de la 4T afila su guillotina tras doblegar al Poder Judicial.
Todo el poder. Rodrigo ya dejó la oficina, pero sigue dando órdenes.
Myrna García no tendrá magistratura ni reelección en la CODHEM.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
La “elección judicial” no fue un ejercicio democrático, sino un espectáculo macabro. Bajo la máscara de la voluntad popular se orquestó una maniobra quirúrgica para someter al Poder Judicial. La “ley censura” y la llegada de jueces electos —sin méritos ni contrapesos, pero con lealtades claras— han sellado el destino de la justicia mexicana. Lo que se vendió como un antídoto contra la corrupción no es más que un veneno que liquida la autonomía judicial. Hoy, el Legislativo se arrodilla, el Judicial se pliega y el Ejecutivo reina como un monarca sin corona.
Este no es un simple abuso de poder; es una demolición sistemática de los cimientos de la Constitución de 1917. La división de poderes, ese frágil equilibrio que sostenía nuestra democracia, ha sido dinamitada. La libertad de expresión agoniza bajo el yugo de leyes opresivas y una cultura del miedo que se extiende como niebla. El andamiaje constitucional, construido con la sangre y el sacrificio de generaciones, yace hueco, reducido a un cascarón que simula vida mientras el régimen lo devora desde dentro.

Y ahora, la estocada final: la reforma electoral. No se engañen, no es una mejora; es un acta de defunción para el pluralismo. El nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), un Frankenstein institucional, reemplazará al INE y a los OPLES. Los tribunales electorales estatales serán borrados del mapa. El financiamiento público a partidos se evaporará y la Cámara de Diputados se convertirá en un títere electo por listas estatales de representación proporcional pura, diseñadas para perpetuar al oficialismo. Es un traje a la medida del poder, cosido con los hilos del control absoluto. Si esta reforma se consuma, la democracia mexicana no será más que un cadáver maquillado para las cámaras.
Ni el PRI, en su apogeo como “dictadura perfecta”, se atrevió a tanto. Aquel régimen, por más criticado que fuera, abrió grietas de pluralismo con la Reforma Política de 1977, dejando que la oposición respirara y creciera. Hoy, no solo se clausuran esas grietas, sino que revientan los puentes que nos llevaron a la libertad. Es un retroceso brutal, un viaje al pasado que mata a Jesús Reyes Heroles -el artífice de nuestra transición democrática- y escupe sobre su legado.

Lo que está en juego no es una reforma, es la supervivencia de la democracia misma. Es la lucha por un México donde las voces disidentes no sean silenciadas, donde la competencia política no sea un delito y donde la libertad no sea un recuerdo. Pero en este momento crítico, una pregunta inquietante resuena en el silencio: ¿dónde están los partidos de oposición como PAN, PRI y PRD, otrora baluartes de la lucha democrática?, parecen atrapados en un estado de hibernación política, paralizados ante el avance de la maquinaria oficialista. ¿Acaso creen que el fuego del autoritarismo los respetará por su pasividad? Su mutismo es una rendición disfrazada de estrategia, un suicidio lento que los condena a la irrelevancia.
Y qué decir de los aliados del régimen, el PVEM y el PT, que hoy aplauden desde las sombras. ¿No ven que también ellos serán devorados por el monstruo que alimentan? La reforma electoral no distingue lealtades: al eliminar el financiamiento público y reconfigurar el sistema político, sus espacios de poder se desvanecerán como arena entre los dedos. ¿Despertarán a tiempo, o seguirán danzando al borde del precipicio?
Información clasificada. El INE ha recibido la orden definitiva: Ninguna organización, por más legítima que sea, obtendrá su registro como nuevo partido político.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Las golondrinas…

No se ha hecho oficial pero trascendió que Gabriel Rodrigo Violante Durán ya evacuó la oficina de la Coordinación de Giras y Logística del Gobierno del Estado de México, tras el escándalo de la camioneta blindada con escolta (de la Unidad de Servicios Especiales de la Secretaría de Seguridad) que fue detenida en Atizapán de Zaragoza, el pasado jueves, por traer placas sobrepuestas y en la que viajaba –de copiloto- la síndico morenista de ese ayuntamiento. Violante Durán ya habría entregado el cargo, pero nos informan que sigue dando instrucciones mediante teléfono y la red de WhatsApp que creó para tener controlado al equipo de giras y logística, ante lo cual los funcionarios de esta dependencia no saben si seguir atendiendo las órdenes de Gabriel Rodrigo o de algún encargado de despacho, para no caer en errores. El caso es que el joven Violante tampoco estuvo este martes en el evento encabezado por la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez en el C-5 de Toluca; su presencia hasta antes del viernes en todas las giras era tan imprescindible como el de la propia gobernadora. Lo dicho, lo que se quiso hacer pasar como un simple incidente de tránsito en Atizapán, terminó por exhibir una andanada de comportamientos antiéticos de alguien que defraudó la confianza de la maestra.
Todo el poder…

No ha sido difícil deducir que Gabriel Rodrigo Violante Durán tenía control y manejo de vehículos y servicios de seguridad al interior del gobierno del Estado de México, incluso más allá de su responsabilidad en el área de Giras y Logística. Este espacio accedió a documentos en los que se revela que Violante Durán gozaba de facultades casi como las de un secretario de gabinete. Tal era su poder y la confianza que le habían depositado, que en temas como el arrendamiento de vehículos tenía la calidad para dar el ‘Visto Bueno’. Por ejemplo, en marzo del 2024 la Oficialía Mayor, que dirige Trinidad Franco Arpero, alertó sobre una serie de incumplimientos por parte de la empresa ‘Jet Van Car Rental’ y giró un oficio a “Rodrigo” para tomar en cuenta las advertencias antes de darle el contrato. Textualmente la Oficialía mayor indicaba la “Existencia de múltiples incumplimientos, imposición de multas e inhabilitación para la prestación de sus servicios de arrendamiento vehicular”. Entre otras observaciones ‘Jet Van Car Rental’ fue señalada por la Auditoría Superior de la Federación por haberle arrendado al IMSS “ambulancias con tarjetas de circulación vencidas, sin llantas de refacción, sin camillas, sin tanques de oxígeno, sin sirenas y sin luces”; además la Oficialía mexiquense destacó “incumplimientos en perjuicio del INE, SEGALMEX, IMSS, PEMEX y Gobierno de la Ciudad de México”. ¿Pero qué creen? En febrero pasado esta empresa fue la que se llevó el contrato más grande, con un monto superior a los 428 millones de pesos por el arrendamiento de patrullas. ¿Quién habrá impulsado el contrato?
Piedrazo a Myrna…

Vaya mala racha la que se carga la aún titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, quien además de no quedar como magistrada civil en la pasada elección judicial tampoco podría buscar la reelección en la CODHEM. Resulta que en la sesión de la Diputación Permanente programada para este jueves, la diputada morenista Martha Azucena Camacho presentará una iniciativa de ley que –de aprobarse- impedirá la reelección de Myrna en Derechos Humanos. Esta misiva tiene clara dedicatoria para la actual Ombudsman mexiquense, quien ya se empezaba a mover en los escenarios políticos con la intención de repetir en la defensoría de habitantes. Aunque la iniciativa de Morena aún tiene que pasar por comisiones y el pleno que está en receso, lo cierto es que lo que buscan algunos legisladores de la 4T es que Myrna no se pueda registrar en el proceso de elección de la CODHEM que arrancaría en dos meses. Curioso el caso del Edoméx, porque mientras a nivel federal la 4T modificó la ley para que María del Rosario Piedra Ibarra se reeligiera en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para esta entidad Morena prefiere frenar la reelección que, más bien, parece un mensaje hacia un señor de Texcoco.
Comentarios