top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 23 jun
  • 5 Min. de lectura
ree
  • La farsa del INFOEM: Transparencia de lujo y cuentas pendientes.

  • Último viaje de los comisionados, pero con destino “al carajo”.

  • Sin seguridad y justicia, pero Capulhuac tiene dos alcaldesas.

  • Sibaja se luce en bicicleta y recibe balde de agua fría en Toluca.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

Después del desesperado lloriqueo de José Martínez Vilchis, presidente del Infoem (Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México), para que se frene la desaparición de este organismo, es momento de cambiar el enfoque: más que detenernos en su defensa, habría que preguntarnos por qué, en más de 20 años, este instituto permaneció invisible ante los ojos de la ciudadanía.

 

¿Dónde estaban los comisionados del Infoem cuando los mexiquenses más necesitaban transparencia? Pues se la pasaron dilapidando el presupuesto en salidas al extranjero y al interior de la República, que poco o nada le aportaron a la defensa ‘del derecho al saber’. En lugar de rendir cuentas hicieron del Instituto toda una “Agencia de Viajes” y en este espacio les exhibimos varios de sus placeres a costillas del pueblo.

 

Pero ahora, cuando se discute su futuro, estos burócratas de la transparencia se presentan no para mostrar estadísticas ni avances, sino para rogarle al Congreso del Estado de México que no les quiten su fuente de ingresos. ¿Ese es el legado de un instituto que debería ser pilar del acceso a la información?

 

ree

Pero el problema es más profundo. Durante años, el Infoem ha sido instrumentalizado por actores políticos que lo usan como ariete disfrazado de legalidad: solicitudes de información diseñadas no para informar, sino para golpear a adversarios, filtrar expedientes y convertir al instituto en una agencia de espionaje con rostro institucional. ¿Cuántos expedientes sensibles han terminado en manos privadas bajo el argumento de la transparencia?

 

La falsa voluntad de cambio. El presidente del Infoem, José Martínez Vilchis, declara estar abierto a una reforma profunda, pero él y sus comisionados (Gustavo Parra, Rosario Mejía, Sharon Morales y Guadalupe Ramírez) siguen firmes en sus cargos y en sus viajes. Si de verdad quieren regenerar el sistema, que los comisionados empiecen por poner sus renuncias sobre la mesa.

 

Todos saben —y pocos se atreven a decir— que Martínez Vilchis ha sido, desde su época de rector en la UAEMéx y consejero electoral del IEEM, un alfil del viejo PRI mexiquense, pieza clave del entramado que hoy pretende blindar; en tanto Gustavo Parra es –por decirlo menos- el último panista becado en el nuevo sistema de gobierno.

 

ree

Por si fuera poco, los datos son insultantes: los comisionados del Infoem ganan más de 162 mil pesos mensuales. Una transparencia de élite, financiada con recursos públicos, que paga sueldos dorados a unos cuantos mientras mantiene a su personal operativo en condiciones desiguales. ¿Qué clase de transparencia se construye con esa desigualdad interna?

 

El Infoem, tal como está, está muerto. Pero no porque los legisladores lo hayan matado. Los verdaderos asesinos de la transparencia son los mismos que hoy se sirven con la cuchara grande de las finanzas del instituto. La propuesta de desaparecerlo no es una ocurrencia, es una exigencia popular derivada de sus excesos y su opacidad. Y José Martínez Vilchis, con su historia de privilegios, opacidad y sumisión política, no tiene autoridad moral ni política para pedirle diálogo a un poder soberano que hoy actúa con la legitimidad y la fuerza de las urnas.

 

Así que “a chillidos de marrano, oídos de carnicero”. Hace unas horas las comisiones legislativas avalaron la desaparición del INFOEM como organismo autónomo, para pasar a ser un apéndice de la Contraloría estatal. Se irán como iniciaron, tendrán a su último viaje... pero ‘al carajo’.

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Esa de Bronco: "Dos mujeres un camino"…

ree

En serio, urge que alguien ponga orden en el Ayuntamiento de Capulhuac, porque cada día que pasa es un desastre de administración. No hay justicia para el “Caso Miriam”, pero ahora resulta que el gobierno tiene dos presidentas municipales en funciones. Y es que este lunes la cuenta oficial de Facebook del ayuntamiento difundió, primero, un evento del CODEMUN encabezado por quien se sigue ostentando como alcaldesa “Por Ministerio de Ley”, la regidora Sarita Arellano y, luego, esa misma red social, transmitió en vivo la sesión de cabildo –celebrada en la Casa de Cultura ubicada en San Miguel Almaya- encabezada por la presidenta municipal constitucional, Selenne Hernández Herrera. Es decir, Sarita y Selenne son alcaldesas… la primera dice que Selenne está de licencia y esta última afirma que ya notificó al cabildo que decidió regresar a su encomienda antes de cumplirse los 90 días de permiso. El caso es que en los dos bandos habría ilegalidad, pues por el lado de Sarita Arellano está desacatando la notificación de reingreso de Selenne Hernández, determinación que no está sujeta al capricho de los regidores sino de un estricto cumplimiento de la ley, es decir, les guste o no Selenne es presidenta municipal constitucional con sus derechos políticos y civiles vigentes. Por su parte Hernández Herrera sesiona desde un lugar que no ha sido declarado por el cabildo como recinto alterno para el cabildo y se hace acompañar del ex secretario del Ayuntamiento (Edgar Quintero) que fue destituido. Sarita tiene de su lado a la mayoría de los regidores, mientras que Selenne cuenta con el apoyo del síndico municipal. Esto ya es una garnachería política en Capulhuac de la que no se han pronunciado las autoridades estatales (Gubernatura y Legislatura), quizá porque están esperando que llegue el 1 de julio para emprender la desaparición de poderes y designar a un nuevo ayuntamiento ante la zozobra del gobierno actual.

 


El secretario pedales…

ree

Este lunes el Secretario de Movilidad del Estado de México (SEMOV), Daniel Sibaja González, hizo otra chambonada. En el marco del arranque de la segunda etapa de la Ciclovía de Avenida Isidro Favela, en Toluca, Sibaja González se montó a una bicicleta y se fue pedaleando hacia el lugar del evento. No está mal que Sibaja haga ejercicio y nos muestre su empatía por la movilidad alterna o no contaminante, pero hubiera resultado mejor subirse a un viejo y despotricado autobús de pasajeros de la capital mexiquense, de esos que chocan un día y al otro también, para constatar las pésimas condiciones del servicio que prestan los concesionarios a los que les quiere autorizar el “aumento al pasaje”. Ya que al encargado de la SEMOV le gusta el protagonismo, nada como arriesgar el pellejo viajando en el transporte público de Toluca. ¡O tiene miedo!

 


Un quita risas…

ree

Por cierto. Balde de agua fría el que recibió Daniel Sibaja en el inicio de la segunda etapa de la Ciclovía en Toluca, cuando activistas de la movilidad le reclamaron la desatención, la omisión, la falta de resultados y hasta su corresponsabilidad en las tragedias ocasionadas por el transporte público; es decir, a Sibaja le dijeron en su cara que los movimientos pro-movilidad no le aplaudirían sus acciones: “N hay celebración posible mientras personas sigan muriendo en las calles; las muertes viales no son accidentes, son el resultado de decisiones, omisiones y de un sistema que sigue priorizando la velocidad y el automóvil por encima de la vida humana… La ciclovía no es el resultado histórico logrado por su administración, es el resultado de la lucha y el trabajo colectivo… Secretario Daniel Sibaja, se lo decimos directamente, usted no es un intermediario que acompañe el duelo de las familias cuando ocurre una tragedia, usted es corresponsable y como tal tiene la responsabilidad legal y moral de tomar acciones que prevengan, no que administren las consecuencias”. ¡Zaaaaazzzzzz!

Comentarios


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page