top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 7 jul
  • 5 Min. de lectura

 

ree
  • Omar García Harfuch y el desafío imposible del Estado de México.

  • Claudia Sheinbaum le asigna dura tarea al súper policía del país.

  • Académicos plantean refundar hasta los tuétanos a la UAEMex.

  • PROPAEM le tira el café a conocida cadena; suspende obra en Toluca.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

El Estado de México no es un territorio cualquiera. Es el epicentro político y demográfico de México, con más de 17 millones de habitantes y una complejidad urbana, social y delictiva que eclipsa a muchas entidades federativas. Con 125 municipios, extensas colonias populares, profundas desigualdades y zonas donde el miedo es una constante, este estado representa un rompecabezas de proporciones colosales.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo sabe. Por eso, en un movimiento estratégico, designó a Omar García Harfuch como coordinador del mando único de seguridad en el Estado de México. La elección no es casual: Harfuch, un civil con experiencia operativa, prestigio en la capital y vínculos directos con Palacio Nacional, es una figura de alto calibre. Sin embargo, su nombramiento también enciende una alarma: la presidenta parece haber detectado que la inseguridad ha desbordado a las autoridades estatales, y ha decidido intervenir con su carta más fuerte.

 

ree

Un diagnóstico implacable

Los números no mienten. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2025:

·         En Chimalhuacán, el 86.1% de la población se siente insegura.

·         En Ecatepec el 85%.

·         En Naucalpan el 82.4%

·         En Toluca el 76.1%

 

Más de ocho de cada diez mexiquenses viven bajo la sombra de la violencia. El problema trasciende el narcotráfico: extorsión a comerciantes y transportistas, robos violentos en el transporte público, cobro de piso a pequeños negocios, bandas dedicadas al huachicol, feminicidios impunes y un sistema de justicia colapsado por la saturación, la omisión y la corrupción.

 

Reformas que desarman al mando civil

El desafío de Harfuch se complica por las recientes reformas en materia de seguridad pública, las más ambiciosas del sexenio. La nueva Ley de la Guardia Nacional, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia reconfiguraron el entramado institucional. La Guardia Nacional, ahora bajo el control total de la Secretaría de la Defensa Nacional, se integró a las Fuerzas Armadas Permanentes. Su mando, operación, disciplina y formación responden a la jurisdicción militar, y sus delitos serán juzgados por tribunales castrenses. La inteligencia y la coordinación operativa también se centralizaron en mandos militares o dependientes del Ejecutivo federal. Estas reformas despojan a Harfuch del control legal, táctico y jerárquico sobre la principal fuerza de seguridad desplegada en el Estado de México.

 

ree

Un reto sin herramientas reales

Nadie duda de la capacidad operativa ni de la trayectoria de Omar García Harfuch. El problema no es él, sino el escenario al que lo han enviado: enfrentar una de las crisis más graves del país sin control efectivo sobre la Guardia Nacional. Se le exigen resultados en un contexto donde la estructura legal limita el poder del mando civil. Su éxito dependerá de su habilidad para negociar con el Ejército, tejer consensos y navegar el fuego cruzado de intereses políticos, operativos y territoriales.

 

¿Empoderamiento o trampa institucional?

Lejos de empoderarlo, el nombramiento de Harfuch parece una trampa institucional: asignarle el rostro civil a una estrategia dominada por mandos militares. El reto es titánico. En el Estado de México, Harfuch no solo enfrentará al crimen organizado, sino también una arquitectura legal que lo relega a un papel secundario. En esa tensión se jugará no solo el éxito de su gestión, sino el futuro del modelo de seguridad que Morena busca consolidar para México y su posible candidatura a la presidencia de la república.

 

CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Piden refundar a la UAEMex...

ree

Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México lanzaron una petición en change.gob en el que hacen un llamado urgente por la UAEMéx; no sólo piden refundar a la Máxima Casa de Estudios de la entidad, sino proponen el establecimiento de una Rectoría Interina con una duración máxima de 12 meses con atribuciones limitadas y enfocadas exclusivamente en encauzar el rediseño institucional, y que sea ocupada por alguna de las 5 aspirantes y que la rectora  nombre a nuevos funcionarios. Esta propuesta contempla que la aspirante que sea designada como interina se comprometa a no reelegirse ni participar en futuras contiendas por la Rectoría. Algo que hay que destacar es que proponen el reconocimiento del Enjambre Estudiantil Unificado como estructura de opinión y de consulta para la toma de decisiones. Y les solicitan a los sindicatos una posición más clara ante la situación que atraviesa la Universidad. De paso le exigen al encargado del despacho de la Rectoría, Isidro Rogel “acallar con hechos” las voces que denuncian su presunta intención de perpetuar la crisis para encubrir las espaldas del ex Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, y abrir paso a una nueva etapa de legitimidad, reconstrucción y participación universitaria auténtica. Interesante la propuesta, ante la cual veremos qué papel toman las cinco aspirantes: Laura Benhumea, María José Bernáldez, Patricia Zarza Delgado, Maricruz Moreno Zagal y María Dolores Durán García. La UAEMex ni las aspirantes pueden seguir entrampadas.

 


PROPAEM les tira el café…

ree

Desde hace algunas semanas, en el predio ubicado en Paseo Colón #300, se desplanta una construcción que, según indicaba una manta, sería destinada para la cafetería de cadena norteamericana Starbucks. El predio era la casa habitación de los descendientes del señor Guillermo Sánchez, concretamente de su hijo, el Arq. Guillermo Sánchez, ex director de desarrollo económico del ayuntamiento de Toluca en la primera administración panista de Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Los trabajos desarrollados no solamente no cumplen con la normatividad de la imagen urbana de Toluca, sino que además de derribar bardas, se encargaron de podar y eliminar árboles distintivos de paseo Colón y sin la menor consideración por la zona, por el medio ambiente ni por la imagen urbana. Inclusive, hace unos días, se descargó un contenedor gigante en el predio destinado a almacenar agua en una zona no permitida. El día domingo, un grupo de activistas se manifestaron en la esquina de Colón y Juan Rodríguez para protestar por el establecimiento de Starbucks, argumentando que es una empresa que apoya a Donald Trump y su cruzada en favor del ataque israelí a la franja de Gaza y sus políticas públicas contra los inmigrantes mexicanos en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos. Este lunes la PROPAEM clausuró la construcción por violar las normas de protección al ambiente en el estado. Esta acción de la procuraduría de protección al medio ambiente avala lo dicho por los manifestantes en el sentido de que la construcción es irregular. Sin embargo, el ayuntamiento que encabeza Ricardo Moreno Bastida permitió durante semanas que avanzara dicha construcción.

Comentarios


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page