¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es
- 10 sept
- 6 Min. de lectura

Chapulines que llegan a la 4T. Ni rentabilidad política, ni utilidad pública.
Paola Jiménez, Kalid Mohamed y Román Cortés sólo buscan candidatearse.
Guerra de espuma en Toluca. ¿Contundente prohibición o llamado a misa?
Cachan enfiestado a Chucho Mercado; el alcalde de Tixca andaba en Taxco.
Investigan a funcionarios de Apoyo Regional y Municipal por “moches”.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
A propósito de la temporada de Chapulines. ¿Cuál puede ser la utilidad política para los partidos que le abren la puerta a disidentes de otras ideologías?; específicamente ¿qué gana la 4T que -a través del Verde o Morena- le da la bienvenida con singular enjundia a los despechados del PRI o PAN?
Por ejemplo. En el caso de los tres diputados locales mexiquense que hace unos días se sumaron a Morena (Paola Jiménez; Román Cortés y Kalid Mohamed) ¿habrá algún ingenuo que les crea que saltan de un partido a otro porque son demócratas, tienes convicción izquierdista y quieren enarbolar los principios de la transformación?, ni sus abuelitas se tragan ese cuento. El verdadero fondo de su chapulineo es ir por una candidatura, la que sea, en las elecciones intermedias del 2027.
¿Morena necesitaba de estos tres legisladores para su encomienda legislativa?, tampoco; la 4T ya tenía –con PT y PVEM, incluso hincando al PRI y lo que queda del PRD- la mayoría absoluta para legislar a su antojo en el Congreso del Estado de México. Por lo tanto, el mensaje que mandan Morena y Verde, principales receptores de los chapulines, es que carecen de cuadros propios para hacer frente a los próximos compromisos electorales, es decir, requieren de la trayectoria, mañas y recursos de los priistas y panistas.
Y si preguntamos ¿Cuál puede ser la utilidad pública de los trásfugas?, pues tampoco hay respuesta lógica. Políticos que buscan la candidatura y piden el voto con un partido político y luego lo traicionan en busca de mayores réditos personales, envían una clara señal de burla hacia el electorado, especialmente sobre quienes votaron por ellos en la pasada elección. La seriedad y congruencia no es lo suyo.

Paola Jiménez, quien del PRI se hizo unos meses independiente y ahora ya es de Morena, es claro que irá con todo por la candidatura a la presidencia municipal de Toluca, aprovechando dos escenarios: uno, la cada vez más diluida oposición que representan PRI y PAN en la capital mexiquense; y dos, el creciente descontento de morenistas por cómo se ha conducido política y administrativamente el actual gobierno municipal de Toluca, lo cual derivará en fisuras y rompimientos al interior del partido hegemónico de la 4T.

Lo de Román Cortés, es casi un hecho que amarró la candidatura a la presidencia municipal de Atizapán de Zaragoza, donde Morena y sus aliados no han podido entrar en las últimas dos elecciones; el rompimiento de Cortés con Acción Nacional tiene dedicatoria hacia el actual dirigente estatal, Anuar Azar, que buscará ser el candidato a la alcaldía por este municipio. Román Cortés será algo así como: “para que la cuña apriete”.

Pero lo de Kalid Mohamed no tiene lógica alguna. Este diputado abandonó al PT, partido aliado de Morena. Su intención es ser candidato a la alcaldía de Lerma y aunque en múltiples veces aseguró que no dejaría las filas petistas, no cumplió. Morena le dio cabida a uno de los legisladores menos productivos del Congreso y sin presencia territorial en Lerma y el resto de los municipios del Distrito V. Kalid Mohamed pretende ser candidato por inercia y alcalde sólo por tener el membrete de Morena; sin embargo, habrá que recordarle dos escenarios: uno, que el siglado de la candidatura en Lerma le pertenece al PT, partido al que ya renunció; y dos, que desde el 2014 Morena no ha podido ganar, ni en el 2018 con el efecto López Obrador y ni en el 2024 con la avalancha Sheinbaum; Kalid, debe saber por qué la 4T no ha prosperado en Lerma y no tanto por las triquiñuelas del PRI, sino por el desorden y deslealtad de los morenistas del municipio.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
El padrecito y su llamado a misa…

Una de las razones por las que cientos de ciudadanos ya no van a las celebraciones de las Fiestas Patrias en Toluca es por la salvaje forma en que termina el desfile del 16 de Septiembre: “La Guerra de Espuma”, esas batallas que pasan de una inesperada bañada a la agresión general y desmedida sobre los asistentes, incluyendo a quienes no la deben, ni quieren participar en esas estúpidas prácticas que –de todos conocidos- terminan en golpes y lesionados. Bueno, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida ha prohibido la venta de espumas para que la sangre no llegue al río y como idea puede parecer muy buena, pero en la práctica esta pretensión de la autoridad carece de organización, prevención y reacción, incluso de normatividad. El alcalde solo dijo “el qué”, pero no “el cómo”; es decir, una cosa es que prohíba la venta en su territorio y otra –muy diferente- que los consumidores las consigan en otros municipios o incluso en la misma capital mexiquense gracias al contrabando o argucias del comercio local. Ricardo tampoco explicó si habrá sanciones u operativos espaciales para evitar la guerra de espuma; por ejemplo, ¿cuál será el actuar de la policía si alguien baña a una o más personas?, ¿habrá alguna sanción, arrestarán al agresor o lo van a multar?, ¿hay un protocolo para proteger a quienes sean víctimas de algún salvaje con espuma? El caso es que la instrucción de no vender o utilizar espumas pondrá a prueba la autoridad del alcalde para con el comercio, con sus gobernados y con sus propios funcionarios a fin de que no se presten a actos de corrupción. ¿Podrá la autoridad toluqueña controlar los desmedidos festejos que llevan como aderezo principal el consumo y uso de espumas o todo quedará en un simple llamado a misa?
Confundió “Tixca con Taxco”…
Al que agarraron con las ‘manos en la masa’ fue al alcalde de Texcaltitlán, Jesús Mercado Escobar, quien recientemente fue captado bailando muy cariñoso en una fiesta, pero en el municipio Taxco, Guerrero. Según el video que está corriendo como pólvora, Chucho Mercado se hizo acompañar de varios funcionarios municipales, en día y horario laboral, entiéndase de lunes a viernes; aunque la clase política debe entender que los gobiernos y sus funcionarios tienen que ser 24/7, es decir, trabajar todos los días y a todas horas. Como si Tixta fuera un paraíso de abundancia en recursos y seguridad, Mercado Escobar se la pasa de lo lindo y enfiestado fuera del municipio al que juró gobernar y dar resultados. Este presidente municipal ya no ve la hora de dejar al PRI y saltar al Partido Verde; o tal vez esté haciendo méritos para que lo reciban en la 4T, ya ven que andar en escándalos, fiestas o lugares fifí parece requisito. Pero Jesús Mercado tiene que andar con pies de plomo, porque en cosas sumamente serias se sabe que en Lerdo 300 y en el Gabinete de Seguridad Mercado Escobar aparece en los expedientes del ‘Caso Texcapilla’ y no por cosas muy buenas, sino porque en su calidad de Secretario del Ayuntamiento habría dado información sobre los campesinos que se negaban a pagar extorsión, lo cual habría desatado el enfrentamiento y masacre del 8 de diciembre del 2023, donde murieron 14 presuntos integrantes del crimen organizado y otro número igual de pobladores fueron levantados, de los cuales siete aún no aparecen. Bueno, sobre la fiesta habrá que darle el beneficio de la duda a Chucho Mercado, porque tal vez confundió “Tixca con Taxco” y como diría Don Ramón: “por dos letritas no vamos a estar discutiendo”.
Más moches ‘maistro’ o le remojo los expedientes…

Hablando de mal portados. Se tiene conocimiento que en la Secretaría General de Gobierno están por jalarle las orejas o despedir a varios funcionarios de la Dirección General de Apoyo Regional y Municipal, porque más de un alcalde se ha quejado de que en esta dependencia –encabezada por Miguel Aldana- les piden moches de hasta el 50% a cambio de gestionarles o entregarles recursos para sus respectivas demarcaciones. Por supuesto la investigación ya está corriendo y en cuestión de días se sabrá el resultado, pero los primeros indicios revelan una red de corrupción con las partidas que se les destinan a los municipios, esquema en el que también andarían metidos funcionarios regionales de la Subsecretaría de Desarrollo Municipal. Neta que no entienden, piensan que no los vigilan o que nadie se va a quejar de sus pillajes. Para que vean que esto es un asunto serio, el expediente ya está en el escritorio de la maestra.
Comentarios