top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 29 sept
  • 4 Min. de lectura
ree
  • El roedor va por más queso. Rodrigo Violante sigue operando en Lerdo 300.

  • El expediente de Chalco confirma corrupción en el manejo de la inundación.

  • Delfina Gómez y su gabinete recorren zona inundada de Nezahualcóyotl.

  • Crece inundación en autopista Lerma-Tenango; no la cierran, pero cobran.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

Hace unas horas les destacamos que el ex Coordinador de Giras y Logística de gubernatura, Rodrigo Gabriel Violante Durán, seguía merodeando las áreas estrategias y de manejo de recursos de Lerdo 300, lo cual quedó confirmado este lunes cuando en medio la visita de la gobernadora Delfina Gómez y su gabinete a la zona inundada de Nezahualcóyotl, algunos personajes de áreas operativas comenzaron a mandar reportes y no precisamente a sus jefes inmediatos, sino a Violante Durán.

 

Desde el mensaje del Segundo Informe de la maestra Delfina, el lunes de la semana pasada en el Teatro Morelos, este joven anda muy movidito, obvio, sin conocimiento y sin autorización de la mandataria estatal.

 

ree

Habría que preguntarles a los encargados de Agenda y Atención Ciudadana de gubernatura por qué le siguen rindiendo cuentas o “pasando corriente” a quien fue destituido por traición, abuso de confianza y actos de corrupción; ¿pues qué negocio se traen?

 

Por cierto. También les adelanté que este espacio tiene copia del expediente de los requerimientos, facturación y gastos para atender la inundación en Chalco, ocurrida entre agosto y septiembre del 2024; todo pasaba por el visto bueno y autorización de Rodrigo Gabriel Violante, es decir, este personaje decidía qué, cuánto y con quién comprar o rentar.

 

ree

Según los documentos en poder de esta columna, la procedencia de las adquisiciones y rentas de equipo van desde municipios como Toluca, Izcalli y Coacalco, hasta de estados como Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Guanajuato.

 

El reporte de suministros para la inundación de Chalco indica que adquirieron carretillas, palas, abrazaderas galvanizadas, tubos, barretas, varillas, coples, rollos de manguera, conexiones, materiales para motores de diésel, aceites, anticongelantes, bombas sumergibles, cables, bobinas; así como la renta de hidroneumáticos (vactor), retroexcavadoras, camiones de volteo, empresas de termofusión y hasta plantas de luz. O sea, todo lo necesario para atender y haber sacado la emergencia en Chalco en cuestión de horas… pero resulta que la inundación duró más de 50 días.

 

Y si les decimos cuánto se gastó la Coordinación de Giras y Logística en esta contingencia de Chalco, con el aval de la Oficialía mayor, ¡no lo van a creer!… fueron varios millones de pesos para una emergencia mal y tardíamente atendida, que incluso le costó reclamos y gritos directos a la gobernadora y a su administración. Pero el roedor sigue teniendo boquetes para ir por el queso.

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

A ponerse las pilas…

ree

Dada la situación de hace un año en Chalco, la gobernadora Delfina Gómez no dejó pasar más tiempo y este lunes acudió, con varios integrantes de su gabinete, a echar andar las acciones para enfrentar y mitigar las inundaciones en Nezahualcóyotl, donde cientos de inmuebles, entre casas, comercios, escuelas y espacios públicos quedaron bajo el agua tras la tromba del pasado sábado y las lluvias de las últimas horas. La maestra dio a conocer que primero habrá que sacar el agua de las zonas inundadas, luego emprender un programa de sanitización para evitar brotes de enfermedades y después levantar un censo de damnificados para la dispersión de apoyos. No había de otra ni podía darse un retraso ante la contingencia en Neza, pues el antecedente de Chalco con culpables perfectamente identificados no debe repetirse.

 


Primero lo que deja…

ree

Por cierto. La emergencia no solo está en la zona oriente, sino también en el Valle de Toluca y un caso que llama la atención por la inoperancia de la Secretaría de Movilidad a cargo de Daniel Sibaja, es lo que sucede en la autopista Lerma-Tenango, que desde hace dos semanas empezó a inundarse y en las últimas horas prácticamente está anegada por el desbordamiento del Río Lerma y la laguna de Chignahuapan, en el tramo de los kilómetros 3 y 4. Esta vialidad de cuota ya es intransitable y varios autos han quedado atrapados o averiados en su intento por cruzar el agua estancada. El colmo es que trabajadores de la empresa concesionaria bombean el agua hacia la laguna de donde proviene la inundación y de nada sirve su esfuerzo; peor aún, les dicen a los usuarios que si cruzan el charco es bajo su responsabilidad, pero eso sí, cobran el peaje completo y no se hacen cargo de los autos descompuestos. ¿Qué espera Daniel Sibaja para ordenar el cierre de esta autopista?, ¿Qué ocurra un accidente?

 


Ya era hora…


San Francisco Tlalcilalcalpan, una de las comunidades más grandes de Almoloya de Juárez, comenzó a ver materializada una de sus demandas históricas: la ampliación a cuatro carriles de la carretera de acceso mejor conocida como Bulevar Colibrí. Tras más de dos décadas de promesas incumplidas, por fin el alcalde Adolfo Solis Gómez, del Partido Verde Ecologista, puso en marcha la obra el pasado 26 de septiembre, calificándola como “la obra vial más importante en el Valle de Toluca”, hasta el momento. La inversión supera los 80 millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal aportará más de 55 millones y el ayuntamiento alrededor de 25 millones. El proyecto contempla un camellón, alumbrado solar, banquetas, sustitución del drenaje actual y pasos peatonales para atender el crecimiento poblacional que ha saturado la vía en los últimos años. La obra mejorará la movilidad de más de 45 mil automovilistas, tanto de Almoloya de Juárez, como de Amanalco, Valle de Bravo o Zinacantepec, regiones que dependen de este acceso al Valle de Toluca. El alcalde “Chiquillo” no tiene derecho a quedar mal ni a dejar la obra inconclusa, así que estaremos observantes de que esta acción se materialice en diciembre próximo como se ha prometido. El reto no se limita a la ampliación de esta vialidad, ya que este lunes, Solis Gómez encabezó una reunión con transportistas, comerciantes, comisariados ejidales y comités de agua, con el objetivo de definir rutas alternas mientras duren los trabajos de la nueva carretera.

Comentarios


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page