¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es
- hace 3 días
- 6 Min. de lectura

A una semana de la elección preocupa reelección de varios justicieros.
Claudia Sheinbaum llama a informarse para frenar a los sinvergüenzas.
La Sala Toluca del TEPJF un ejemplo del cinismo del aparato judicial.
Se acabó la época del PRI. Campeonato del Toluca en tiempos de la 4T.
Alcalde ‘cruzazulino’ en el estadio y en las calles ‘operativos fallidos’.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
En un país que durante décadas ha arrastrado las sombras del nepotismo y la cooptación del Poder Judicial, resulta inevitable que la Reforma impulsada por el ex presidente, Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo despierte resistencias. Y es que, por primera vez, se propone que los ministros, magistrados y jueces sean electos por voto popular. Un cambio de raíz, disruptivo y que amenaza al viejo orden.
La semana pasada y ante la pregunta de un reportero sobre la candidatura de Alejandro Avante —actual magistrado presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y hermano de la juez penal que liberó a Kamel Nacif, “el rey de la mezclilla” y vinculado a una red de pederastas—, la presidenta Sheinbaum respondió sin rodeos:
“Antes eran elegidos por unos cuantos; ahora será el pueblo quien decida. Y antes, la mitad del Poder Judicial estaba conformado por familiares, hermanos, primos, parejas… Yo por eso renuncié a mi facultad de proponer ministros. Ahora que el pueblo elija. Por eso es importante que se informen”

El mensaje es claro. Y no sólo basta para responder a la pregunta puntual. Es, en sí mismo, la respuesta de Sheinbaum es una descalificación moral y política para quienes hoy buscan perpetuarse en el cargo bajo las viejas reglas, mientras simulan adoptar las nuevas. Va para esos que cínicamente se quieren reelegir o seguir avanzando en un esquema que ya no los requiere.
En el Estado de México, al menos varias figuras que buscan reelegirse o brincar al Tribunal Electoral federal, a pesar de haber criticado duramente la reforma en su momento: Alejandro Avante, Leticia Tavira, Fabián Trinidad y Marcela Fernández. Algunos lo hicieron con un discurso ambiguo y otros abiertamente despotricaron contra la reforma y la elección de la que hoy quieren beneficiarse y todos lo hacen apelando a los resquicios legales del sistema que, paradójicamente, dicen querer cambiar.

La contradicción es brutal: magistrados que descalificaron la elección popular ahora se presentan como sus principales beneficiarios. Quienes gozaron de años de estabilidad, relaciones de poder e incluso vínculos familiares dentro del sistema, ahora buscan validarse en las urnas sin haber hecho autocrítica alguna.
El mensaje de la presidenta tiene implicaciones más profundas de lo que parece. No sólo interpela a la ciudadanía —a quien llama a informarse—, también envía una señal directa a las estructuras gubernamentales y al propio movimiento que la llevó al poder. Aquellos que busquen colarse a la nueva etapa judicial sin romper con el pasado estarán solos. Políticamente, ya están descalificados.
En tiempos de la cuarta transformación, no basta con adaptarse al nuevo lenguaje; hay que renunciar al viejo privilegio. Y quienes no lo hagan, por más credenciales que tengan, por más redes que movilicen, quedarán fuera del nuevo pacto de legitimidad.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Propuesta en contrasentido…

A una semana de las elecciones judiciales siguen atizando con la filtración de acordeones o combos desde Morena y sus gobiernos para tirar línea, incentivar la desangelada participación ciudadana, movilizar a los votantes el 1 de junio e incidir en la elección de ministros, magistrados y jueces (federales y estatales). Justo en el tema de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se han desatado varias intentonas por querer hacer pasar a supuestos aspirantes palomeados por el partido, por el gobierno federal y hasta por el gobierno del Edomex. En las últimas horas corrió la versión de que para la “renovación de esta sala” se ha aprobado apoyar a perfiles como Marcela Fernández Domínguez (actual magistrada que busca reelegirse) así como también a Nereida Berenice y Fernando Ramírez. Sheinbaum ya lo dejó en claro, evitar la reelección de los que tanto daño le han hecho al aparato judicial y el caso de Marcela es puntual, porque ella estaría en uno de los puntos que fustigó la presidenta: el nepotismo. La magistrada Fernández Domínguez –con seis años en la Sala Toluca- tiene una hija que ocupó un cargo en el Consejo de la Judicatura Federal (del 2019 al 2024) y ha sido una de las más duras críticas de la reforma judicial, de la 4T y del ex presidente Andrés Manuel López Obrador... ahí están sus publicaciones en redes sociales. Se dice que quien puede estar detrás de algunas listas, acordeones o combos es el poderoso líder sindical de la CATEM y actual diputado federal morenista, Pedro Haces Barba, aunque si le salen bien sus jugadas para imponer la continuidad de algunos magistrados electorales los más contentos podrían ser los panistas que tendrían a varios Caballos de Troya metidos en la Sala Toluca del TEPJF.
Delfina en la nuera vera del Toluca…

Además del toque deportivo, social y cultural, el campeonato número 11 del Club Deportivo Toluca, conseguido hace unas horas, es obligado analizarlo desde la perspectiva político-partidaria. La época dorada de los Diablos Rojos del Toluca de Cardozo, Estay, Sinha, Vicente Sánchez, Abundis, Cristante y otras leyendas más, estuvo marcada por el ingrediente priista. Los ex gobernadores del tricolor César Camacho, Arturo Montiel y Enrique Peña (que en realidad le va al América) eran asiduos asistentes al Estadio Nemesio Diez y presenciaron la cadena de títulos de 1998 al 2010; de ahí en adelante los últimos años de Peña y los sexenios completos de Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo marcaron los 15 años de sequía, junto con la debacle del PRI en lo nacional y estatal. Así que el periodo de bonanza del Toluca FC estaba enlazado al acompañamiento político priista, incluso los dirigentes del partido, altos funcionarios del gobierno estatal, alcaldes, diputados y la crema y nata del Revolucionario Institucional tenían –algunos todavía- los lugares más exclusivos del Estadio Nemesio Diez, es decir, el PRI Edomex no se entendía sin ser parte del andamiaje futbolero con sede en la Bombonera de Toluca. Pero hoy los tiempos han cambiado y el regreso de la clase política a la casa de los Diablos Rojos, fue con la gobernadora de Morena, Delfina Gómez Álvarez, en el marco donde el Toluca terminó con la sequía de tres lustros. Ahí, junto al dueño del equipo, Don Valentín Diez Morodo y en el lugar que era destinado para Camacho, Montiel y Peña, estuvo la maestra en los nuevos tiempos políticos y lo que parecer ser otra buena época futbolera para el Toluca. Delfina Gómez llegó al estadio en el inicio del segundo tiempo y se hizo acompañar únicamente por el Secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero y Alma Diana Tapia Maya, titular de CEPANAF y encargada del programa de adopción de perritos en el Nemesio Diez.
Fallido operativo de seguridad…

Por cierto. Otro que estuvo en el Estadio Nemesio Diez fue el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida. El tres veces Moreno llegó muy puntual al Nemesio Diez y de plano optó por desentenderse de los operativos fallidos para controlar la efervescencia futbolera en las calles de Toluca, donde la sangre llegó al río por las constantes trifulcas entre las aficiones del Toluca y el América. La Alameda Central, donde se colocó una pantalla gigante y lugar en el que se supone habrían de destinarse un número importante de efectivos de seguridad, fue escenario de una prolongada batalla campal con varios heridos, sobre todo de aficionados del equipo visitante; a las afueras del Nemesio Diez también hubo bronca y sin importar que hubiera mujeres y niños algunos inadaptados seguidores del Toluca agredieron a los americanistas. Y ante todo esto la policía de Ricardo Moreno ni sus luces, aun cuando se trató de un evento catalogado de alto riesgo por ser la final y por sus dimensiones de asistencia. Ricardo bien pudo estar al frente de los operativos de prevención y reacción, porque futbolísticamente no tenía vela en el entierro ya que él le va a La Máquina; pero ya ven que a “Don Todas Mías” le encanta el protagonismo, aunque termine “cruzazuléandola”.
תגובות