top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • hace 2 días
  • 6 Min. de lectura
ree
  • Las nuevas leyes de inteligencia y seguridad; espionaje sin orden judicial.

  • Claudia Sjeinbaum asume más poder y control político e institucional.

  • IEEM pudo incurrir en desvío de recursos en entrega de Doctorados “patito”.

  • Ricardo Moreno pagó con tarjeta y a meses sin intereses vacaciones en Grecia.

  • Se alista Morena para elegir más de 6 mil 800 comités seccionales en Edomex.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

El Senado de la República aprobó, con mayoría de Morena y sus aliados, dos nuevas leyes que transforman el sistema de inteligencia y seguridad pública en México. Las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano advirtieron que se trata de un andamiaje que institucionaliza el espionaje sin controles judiciales, mientras el oficialismo defendió las reformas como un arma eficaz contra el crimen y la corrupción.

 

Las nuevas normas —la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública— entraron en vigor el 17 de julio de 2025, y el Estado mexicano tiene 180 días para poner en operación dos estructuras clave: la Plataforma Central de Inteligencia (PCI) y el renovado Sistema Nacional de Información (SNI).

 

ree
  • La Plataforma Central de Inteligencia, operada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) –ates CISEN), estará interconectada en tiempo real con los sistemas de los centros de comando y control (C2, C4, C5), las fiscalías, los ayuntamientos, organismos públicos descentralizados, el SAT, instituciones bancarias, sistemas migratorios, laborales, de salud, e incluso bases de datos privadas. Esta plataforma será capaz de acceder a datos biométricos, fiscales, financieros, clínicos y de ubicación sin necesidad de orden judicial y a la hora que se requiera.

 

  1. Por su parte, el Sistema Nacional de Información, coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, articulará a todas las dependencias de seguridad pública a nivel nacional. La integración entre ambas plataformas permitirá que el Gabinete Federal de Seguridad tenga acceso en tiempo real a toda la información de la población cuando así lo requiera.

 

Actos de corrupción y vínculos con el crimen organizado podrán ser detectados casi de inmediato. Con estos sistemas, no habrá forma de que un servidor público se coluda con el narco –por ejemplo- sin que el Estado lo sepa. La Guardia Nacional, ahora con facultades legales para realizar investigaciones y recopilar inteligencia, será parte fundamental de este nuevo engranaje de vigilancia y control.

 

ree

El mensaje es claro: corruptos, criminales y enemigos políticos del régimen —sobre todo los incómodos de la 4T— deberán andarse con cuidado. El poder del Estado puede ahora observarlos en tiempo real. Ahí están los ejemplos simbólicos: las fotos de Andy en Japón, Monreal en España, Mario Delgado en Portugal y Cuauhtémoc Blanco y los Yunes en Italia. Ningún movimiento, viaje, transacción o reunión quedará fuera del radar.

 

Y hay un mensaje aún más profundo: con estas medidas, la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo concentrará todo el poder del Estado para emprender investigaciones y operativos contra cualquier actor generador de violencia y corrupción, pero también para ejercer un control absoluto del mando político del país. Sheinbaum no dejará al azar ni a la voluntad de los grupos internos de Morena, ni la elección intermedia del 2027 ni la sucesión presidencial del 2030. ¡Al tiempo!

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Autoridades “patito”…

ree

Las nuevas evidencias confirman lo que ya se perfilaba como un escándalo mayor: el evento realizado en el auditorio del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no solo fue una ceremonia privada de entrega de “Doctorados Honoris Causa” sin reconocimiento oficial, sino que además se utilizaron instalaciones, personal y logotipos del instituto electoral para darle respaldo simbólico a un acto con fines de lucro. Esto podría constituir uso indebido de recursos públicos, tipificado tanto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas como en el Código Penal del Estado de México. Expertos consultados señalan que el hecho de prestar bienes públicos para actividades ajenas a la función institucional, sin un convenio formal ni una contraprestación regulada, podría derivar en responsabilidad administrativa grave e incluso en delitos como abuso de autoridad, peculado por omisión o tráfico de influencias, dependiendo del grado de participación de funcionarios en activo del IEEM. La Fiscalía Anticorrupción y el Órgano Interno de Control del IEEM tienen ya elementos para abrir una investigación de oficio. Más aún, este hecho ventilado por Reporte Índigo y el periodista Daniel Flores podría configurar una violación directa al Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que “los recursos económicos de que dispongan los poderes de la Federación y de los Estados […] se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”. Además, dicho artículo prohíbe expresamente el uso de recursos públicos para fines distintos a los institucionales, así como cualquier tipo de promoción personalizada bajo el amparo de recursos oficiales. Otra vez en el IEEM ya se tardaron en dar la cara. La ciudadanía merece saber ¿quién autorizó el uso de las instalaciones, por qué aparecen los logotipos institucionales, y cuál será la sanción correspondiente para quienes permitieron que un órgano autónomo fuera utilizado como plataforma de validación para un negocio disfrazado de ceremonia académica “patito”?

 


Esa película de Pedrito Fernández: Vacaciones del terror…

ree

Aunque Ricardo Moreno quiere poner buena cara al mal tiempo, las cosas no le salen bien por ningún lado. Tras regresar de su viaje a Grecia en medio de las inundaciones y los baches que atormentan la capital mexiquense, el alcalde de Toluca no tuvo para dónde hacerse y admitió su salida a esa región de Europa que –insisto- no tendría nada de malo y por el contrario todo descanso y esparcimiento son necesarios, pero ciertos políticos de la 4T escupen al cielo con su perorata de la Austeridad Republicana y hacen que unos merecidos días de descanso se conviertan en escándalo por el discurso hipócrita. El caso es que Ricky le copió la receta a Mario Delgado, Secretario de Educación federal, que también fue cachado de viaje, pero en Portugal; aunque Moreno Bastida le echó un ingrediente de humildad a su justificado viaje a las tierras del Olimpo, pues dijo que lo pagó de sus recursos, con su tarjeta de crédito y a meses sin intereses, es decir, como buen administrador “todavía debe las vacaciones”. Por cierto, su conferencia la Toluqueña de este jueves fue irrumpida por manifestantes de la colonia Independencia que se oponen a la construcción de naves comerciales, siendo que esa zona sólo tiene uso de suelo habitacional; luego de aceptar recibir y dialogar con los inconformes, el alcalde le dio portazo a los medios de comunicación que fueron convocados por los ciudadanos y ¡pa´ fuera!, porque no se trataba de una plaza pública, dijo Don Ricardo.

 


A poner orden en el desorden…

ree

Quienes saben de trabajo político y estructuras en Morena están a la expectativa de lo que en las siguientes horas, tal vez días, emita la dirigencia nacional: la convocatoria para las múltiples elecciones de los comités seccionales de todo el país, obviamente del Estado de México. No se trata de cualquier ejercicio de rutina, es nada más y nada menos que la conformación y compactación del ejército morenista para los siguientes comicios, o sea, empezar a darle formalidad e institucionalidad al partido desde un mapa electoral bien, para que deje de ser sólo un movimiento que actualmente navega entre la popularidad y el desorden. A partir del 17 de agosto y cada domingo, en todos los distritos y municipios del país habrá elecciones de seccionales, obviamente la convocatoria de la dirigencia nacional deberá marcar la ruta y forma de este proceso. ¿Aquí la pregunta es si esas elecciones seccionales serán con el padrón actual o con participación abierta (militantes y simpatizantes?, porque actualmente hay un proceso de afiliación que –por cierto- fue detenido durante las elecciones judiciales y poco a poco se ha ido retomando, pero al no estar concluido, el nuevo padrón –que aún deberá ser avalado por el INE- no sería la herramienta precisa para la conformación de los comités seccionales de Morena y donde el Estado de México juega un papel preponderante, porque además de tener el mayor listado nominal del país (más de 13 millones de electores), también tiene la división político-territorial más grande con 6 mil 835 secciones electorales.

Commentaires


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page