¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es
- 13 ago
- 6 Min. de lectura

Estados Unidos espía a narcos y va a la caza de un cartel en Edomex.
Lo admitieron: Dron norteamericano sobrevoló el sur mexiquense.
Funcionarios de Educación estatal basificaron… ¡pero a sus familiares!
Ricardo Moreno se aferra ante a la inseguridad: ‘son hechos aislados’.
Luisa María Alcalde en Toluca; dará línea para elección de seccionales.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
Este 13 de agosto de 2025, un dron de alta tecnología sobrevoló durante casi dos horas la región de Valle de Bravo, en el Estado de México. Fue detectado por usuarios en la red X y en plataformas como #FlightRadar, que identificaron un MQ-9B Guardian con matrícula de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos. Este aparato, derivado del famoso Reaper, ha sido utilizado en misiones de inteligencia y, en otros contextos —como en Medio Oriente y África—, para ataques de precisión contra objetivos designados como terroristas.
Operación de inteligencia, con contradicciones oficiales…
Horas después de que el vuelo se hiciera público, el secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch, confirmó la operación y aseguró que se trató de un apoyo solicitado por el gobierno mexicano para una investigación en curso. Negó que fuera un dron “militar”, aunque la plataforma pertenece a la categoría de uso militar y ha sido empleada en operaciones estratégicas a nivel global. La aclaración fue técnicamente imprecisa: el MQ-9B es una aeronave de uso dual, civil y militar, y aunque en esta misión no portaba armamento, sí integra la misma tecnología que en otros escenarios ha servido para vigilar y atacar.
Un día antes, la presidenta Claudia Sheinbaum había negado que existieran vuelos de drones de la CIA o de intervención extranjera en México. La revelación del sobrevuelo, aunque no contradice literalmente sus palabras, sí evidencia que hay operaciones estadounidenses de alto nivel en nuestro espacio aéreo, autorizadas por México, pero desconocidas para la opinión pública hasta que son detectadas por observadores civiles.

Objetivos de alto valor y un territorio clave…
La zona de Valle de Bravo no es un destino turístico más. Es, desde hace años, un punto estratégico para el grupo criminal La Nueva Familia Michoacana. Fuentes de seguridad señalan que este sobrevuelo habría estado enfocado en obtener inteligencia sobre la ubicación y movimientos de los líderes de esta organización delictiva. La geografía accidentada, el control territorial del grupo y su historial de violencia justifican, según autoridades mexicanas y estadunidenses, el uso de un dron con autonomía y capacidad de vigilancia extrema.
No es menor que Estados Unidos haya designado a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, y que este mismo tipo de dron se utilice para cazar y eliminar a líderes terroristas en otras partes del mundo. Si bien el gobierno mexicano rechaza de manera categórica cualquier intervención militar extranjera, el precedente y el marco legal estadounidense podrían, en un escenario extremo, facilitar acciones más agresivas en nuestro territorio.

Silencio previo, reacción obligada…
Este episodio volvió a demostrar que las operaciones de inteligencia suelen mantenerse en secreto hasta que son expuestas. La narrativa oficial reaccionó a la revelación pública y lo hizo con un discurso que buscó conciliar dos verdades: la cooperación estrecha con Estados Unidos y la defensa de la soberanía nacional. Sin embargo, la comunicación del gobierno mostró fisuras: mientras se niegan ciertos tipos de vuelos, se admite la presencia de un dron extranjero cuando ya no hay manera de ocultarlo.
En paralelo, informes extraoficiales apuntan a que investigadores norteamericanos mantienen acciones conjuntas en campo con autoridades mexicanas y corren serias versiones de que en la zona sur mexiquense ya hay agentes de la DEA en Tejupilco, Valle de Bravo, Tlatlaya y Santo Tomás de los Plátanos.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Primero mis parientes…

Este miércoles inició la basificación de maestros estatales que, llevando años frente a un salón de clases, carecían de plaza y prestaciones. Bien por eso, pero mal –yo diría aberrante- que funcionarios de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la entidad (SECTI), hayan metido a sus familiares como prioridad en este beneficio laboral. luego de analizar la información que nos hicieron llegar a este espacio es obligado preguntarle al Coordinador Administrativo de la secretaría, Roberto Miranda Mendoza, si sus tres hermanos cumplen con lo que establece la ley para poder acceder a dicha basificación. Y es que en la lista de los mil maestros que hace unas horas fueron basificados resaltan tres nombres que podrían ser parientes directos del encargado de los dineros de la SECTI: Flor Miranda Mendoza, Victorina Miranda Mendoza y Marco Antonio Miranda Mendoza. Lo más curioso es que dos de esos tres hermanos están dados de alta como profesores de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” de San Salvador Atenco, con dos turnos cada uno. La ley es clara: Para acceder a la basificación se requieren, entre otras cosas, tener cuando menos seis meses frente un salón de clases; además la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez fue darle prioridad a quienes tienen 3, 5 o más años dando clases y sin plaza. Seguro sabe de esto el Secretario de Educación, el texcocano Miguel Ángel Hernández Espejel, porque ni modo que su subordinado se lo haya brincado. De confirmarse que el coordinador administrativo metió en la fila a sus hermanos, aparentemente sin merecimientos laborales, no sólo sería una flagrante violación a la ley, sino que atentaría contra el discurso y el compromiso que ofreció Delfina Gómez Álvarez hacia sus pares los maestros. No vaya a ser que alguno de los hermanos del influyente funcionario no tenga terminada la carrera de docente, que no tenga la antigüedad requerida o que esté dado de alta en áreas administrativas de la SECTI, porque además de nepotismo se ventilaría corrupción.
El Zeus de Toluca…

El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, volvió a minimizar el clima de inseguridad que priva en la capital del Estado de México. Para el gobernante local las ejecuciones y balaceras son “hechos aislados e insignificantes”, eso es lo que ve y siente el encargado de proteger a los toluqueños quien de paso negó que tales eventos sea señal de una escalada de violencia en el municipio que gobierna. Contexto: 1 de agosto y en la delegación de Cacalomacán fue incendiada una camioneta en su interior hallado el cuerpo calcinado de un adulto mayor, quien había sido reportado como desaparecido desde el 26 de julio; el domingo se desató una balacera en una taquería de la avenida Alfredo del Mazo, con saldo de dos heridos; y este miércoles una mujer fue ejecutada de 15 disparos de arma de fuego en la Colonia del Parque y junto a ella un narcomensaje. Ante los hechos, Ricardo exclamó: “Sé que esto causa preocupación ciudadana; no creo que sea parte de una escalada, creo que es un hecho aislado –aunque luego me critican- pero son eso, hechos aislados y no tienen una connotación significativa”. La realidad es que las delegaciones de la zona norte del Municipio son las que reportan mayor número de delitos de homicidio y robo a casa habitación; San Andrés Cuexcontitlán, San Pablo Autopan y San Mateo Otzacatipan se encuentran señaladas como áreas donde opera la delincuencia organizada; además el municipio está ubicado en el top 5 de la extorsión a nivel nacional. En su reciente encuesta de Percepción de Inseguridad el INEGI puso a Toluca como uno de los municipios con el mayor crecimiento de miedo entre sus ciudadanos, donde ocho de cada 10 habitantes dijeron sentirse inseguros; para atacar estas cifras fulminantes Moreno Bastida adelantó que su siguiente jornada de verborrea mostrará sus otros datos para ubicar a la capital en el contexto nacional y mundial en materia de homicidio doloso, “porque luego se hace un escándalo donde no lo hay; Toluca es una ciudad segura”, remató. No se sorprendan si el alcalde se avienta la puntada de comparar a Toluca con la paradisiaca isla de Mykonos, Grecia.
Con peras y manzanas…

Este jueves estará en Toluca la presidenta nacional de MORENA, Luisa María Alcalde Luján, y también se espera el arribo de Secretario de Organización, Andrés Manuel ‘Andy’ López Beltrán. Los dirigentes estarán en el Salón Rojo del Club Toluca, donde darán a conocer los pormenores de las elecciones semanales que inician el domingo 17 de agosto y terminarán hasta enero del 2026 para integrar a los Comités Seccionales de todo el país. En este encuentro se confirmará lo que en este espacio adelantamos hace unos días, y es el hecho de que los Coordinadores Operativos Territoriales (COT’s) serán los encargados de ejecutar dichas elecciones en los estados de la república y para el caso del Estado de México se llevarán a cabo 6 mil 800 elecciones de seccionales, proceso que aún no entienden del todo los militantes, simpatizantes y consejeros morenistas. Atentos al discurso de Alcalde Luján.
Comentarios