¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es 
- hace 20 horas
- 4 Min. de lectura

- ¡Una buena! Diputados tipifican “montachoques” con 24 años de cárcel. 
- Operativo Caudal será efectivo si comienzan a detener a huachicoleros. 
- El negocio del agua no se cayó, sólo se encareció. Viene un desabasto. 
- Jorge Olvera recupera terreno en la UAEMex, se llevaría dos facultades. 
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
A los legisladores -de cualquier entidad o nivel (estatal o federal)- poco hay que reconocerles porque, además de tener uno de los cargos públicos más vituperados, regularmente andan en la politiquería, turisteando o haciendo futurismo electoral. Los diputados están en el último escalafón de credibilidad y confianza por su lejanía con la sociedad o porque –a decir del electorado- legislan bajo intereses personales o del gobierno en turno y muy pocas veces laboran con sentido popular. Ni discutir cuando son tildados de flojos y ‘levanta dedos’.
Pero esta vez habrá que reconocerles a los diputados del Congreso local del Estado de México que abordaron y se metieron a fondo en uno de los tantos problemas que aquejan a la ciudadanía, en especial a los automovilistas.

Y es que este miércoles, en sesión ordinaria y por unanimidad de votos, la soberanía mexiquense aprobó tipificar el delito de ‘Montachoques’, cuya sanción irá desde los 12 años de cárcel y 300 días de multa, hasta 24 años de prisión cuando se cometa contra adultos mayores, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.
Con esta reforma, propuesta por el diputado local de Morena Octavio Martínez Vargas, se dará certeza jurídica y vial a más de 6.3 millones de automovilistas, mexiquenses frente a los llamados farsantes de accidentes, quienes simulan ser víctimas de siniestros que ellos provocaron intencionalmente y cuya actividad ilícita emergió en la Ciudad de México y se ha extendido a otras entidades como el Edoméx.
¿Quién no ha sido víctima o ha sabido de casos de “Montachoques”, donde en cuestión de minutos y envueltos por el shock de un incidente vial las verdaderas víctimas terminan despojadas de dinero o bienes?, incluso hay que destacar que algunos de estos percances, además de tener las características penales de “premeditación, alevosía y ventaja”, han terminado en tragedias porque los delincuentes van armados o atacan en bola.

Con estas reformas el Estado de México es la tercera entidad, sólo detrás de la Ciudad de México y Morelos, en legislar en la materia, debido a que en los últimos meses se han incrementado los accidentes viales fabricados por los llamados “Montachoques”. Según el reporte oficial los incidentes viales provocados deliberadamente se han presentado en 60 de los 125 municipios de la entidad.
Una de cal por las que van de arena. Sin duda un acierto de la legislatura local pero aún falta bañar al Congreso de una legislación más social. Esos son los temas y coyunturas en los que deben estar centrados los diputados mexiquenses, porque de pronto dan cada bandazo que raya en el sin sentido o en lo inútil. Esta vez, ¡muy bien!
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
Falta la estocada final…

Al Operativo Caudal le falta el ingrediente más importante para ser catalogado como exitoso: las detenciones de quienes operan el huachicoleo del agua en el Estado de México. No basta con decomisos de pipas o clausura de pozos; si no hay responsables sancionados los piperos y las organizaciones disfrazadas de sindicatos, en colusión con funcionarios municipales –posiblemente también estatales- van a seguir con el negocio que les deja millones de pesos en ganancias. Ya lo dijo la gobernadora Delfina Gómez, que no se preocupen quienes manejan pozos o extraen agua de manera regulada, pero quienes no estén bajo la ley tendrán que ser sancionados. Si lo que se planeó en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) tiene orden y seriedad, en próximos días estaremos informando sobre los primeros detenidos y procesados, pero si este último paso no se ejecuta, la delincuencia hídrica se reirá de las autoridades.
El negocio no se cayó, sólo se encareció…

Por cierto. Una de las consecuencias inmediatas del Operativo Caudal, dirigido a combatir el huachicoleo del agua en el Estado de México, es que en estos momentos y en varios municipios hay desabasto del vital líquido y por ende, se ha disparado el costo deL agua. Por ejemplo, en Toluca y de manera sigilosa, la pipa de 10 mil litros que vendían en Mil 300 pesos ahora la dan en 4 Mil y la de 20 mil litros pasó de 4 mil a 8 Mil pesos, o sea, están haciendo su agosto desde los organismos de agua potable municipales. Si no me creen pregúntenles a los dueños de hoteles, pequeñas plazas comerciales, fraccionamientos de menos de 20 casas y restaurantes cómo y con quién se están arreglando en las últimas horas para obtener el agua y de qué pozo la están extrayendo en Toluca. Les doy un dato, varias pipas hacen fila –después de las 18:00 horas- en Bulevar Aeropuerto de Toluca, casi esquina con la autopista a Naucalpan… Esto sucede en todos los municipios donde se implementó el operativo, pues si alguien tiene el padrón de todos los pozos, el caudal, el balance hídrico, lo que sale y en cuánto se vende, son los organismos de agua municipal. ¡Ahí está el negocio señores!
El muerto resucita…

El que sigue recuperando poder y espacios en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), es el ex rector Jorge Olvera García. Aun cuando no le fue bien en su aspiración como magistrado estatal, el grupo de Olvera García logró quedarse con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales luego del triunfo de María Isabel Ángeles Constantino. Con esto Jorge Olvera mantiene vigencia en la máxima casa de estudios y la cosa no para ahí, porque a voz cantante dice que el grupo que encabeza también se va a imponer en las elecciones de la Facultad de Derecho. Vaya que Olvera sabe dónde están y cómo colarse en las rendijas de la UAEMex, pues la FCPyS y Derecho son de las más grilleras y desde donde se controla el poder político de la Universidad.






Comentarios