¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es

- hace 2 días
- 5 Min. de lectura

Gobierno Edoméx estirará la liga. Vienen reformas al ISSEMYM.
No aumentarán cuotas, pero extenderán la edad para pensiones.
Medio año perdido, pero festejan los ñoños de rectoría de la UAEMex.
Vilchis, Sibaja y Becker. Galardón al ‘Peor Funcionario del Año’.
Oscar González Yáñez deberá desalojar el edificio sede del PT.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
El gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez ha decidido no postergar más el saneamiento financiero del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y presentó hace unas horas la iniciativa de reforma que básicamente se resume en dos aristas:
1.- NO prevé el aumento a las cuotas de los afiliados.
2.- SÍ plantea un aumento gradual en los años (edad) para que los funcionarios públicos accedan a las jubilaciones, así como pulir los procedimientos para otorgar pensiones.
La Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios que el Congreso local comenzará a discutir en los siguientes días propone reformas a los artículos 8, 16, 17, 21, 36, 72, 73, 88, 91, 93 y 100 y tienen como propósito actualizar los procedimientos de afiliación, consolidar la integración del Consejo Directivo, armonizar referencias normativas, digitalizar servicios, mejorar el procedimiento para el otorgamiento de pensiones y garantizar la sostenibilidad operativa del sistema en beneficio de las personas servidoras públicas.

Por principio de cuentas el Código Financiero del Estado de México para el 2026 propone, más que un rescate, un saneamiento financiero en el área que más recursos destina el ISSEMYM: en jubilaciones y pensiones, tomando en cuenta que en los últimos 25 años el sistema de seguridad social de la burocracia mexiquense pasó de 14 mil a 92 mil pensionados, es decir, un incremento de 78 mil personas que cotizan y cobran, pero no trabajan porque cumplieron su edad laboral o fueron pensionados por circunstancias de salud o discapacidad.
Bajo el esquema actual y de no aplicar medidas emergentes, para el 2030 los pensionados del ISSEMYM serán más de 140 mil y no habrá financiamiento, presupuesto o administración alguna que rescate a este organismo de la quiebra.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
La costosa curva de aprendizaje…

Con bombo y platillos la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Patricia Zarza Delgado anunció el pasado viernes la recuperación del añoso edificio central, vamos, de su oficina. Vanagloriados después de medio año sin eficacia, las autoridades universitarias se bañaron en un grotesco protagonismo digno de una porra ñoña, encabezada por el autollamado Vicerrector, Bernardo Almaraz y el pomadoso Secretario de Gobernanza, Jorge Vázquez Caicedo. Fue un espectáculo miserable, frente al reto institucional que no ha sabido resolver la presente gestión universitaria. Repasemos algunos renglones que describen esta inexplicable administración central: El Programa de Acción Inmediata, solo enunciativo, pero sin trascendencia y sacado de la improvisación reactiva; el Programa Rector sin asidero en un proyecto visionario de la universidad que contrasta con la realidad nacional y estatal; una Reforma a la Ley Universitaria sin consensos reales, ni respuestas a los pliegos petitorios de organizaciones y personajes que se han pronunciado por una universidad competitiva, transparente y democrática; la postura mutis de la actual rectoría ante el balance de las más de 70 observaciones del OSFEM sobre el uso de los recursos públicos; la elección de las direcciones de Escuelas y Facultades cuestionada por las irregularidades bajo las que se han desarrollado; etc., etc., etc. La lista de pendientes es abultada, no hay visión de conjunto, menos pensamiento crítico y estratégico. Pareciera que la agenda de la rectora Zarza está plagada de incienso y confeti que no le permiten diseñar ruta crítica estructural para asumir su encargo. Es un hecho que el Vicerrector la tiene ocupada en lo adjetivo, porque dicha condición le permite a Bernardo Almaraz un margen de maniobra que le reditúa a sus intereses personales. Ya hablaremos de lo que sucede en el área de asignación de obras y contratación de servicios, secuestrada por personeros de baja ralea, pero vinculados a apetitos de un par de domadores siniestros. En las siguientes horas analizaremos la crisis de liderazgo en la máxima casa de estudios.
Los tres mosqueteros de la ignominia…

Si no es porque fueron invitados, quizá con ganas de que no asistieran, no habría forma de ver juntos a este trio de altos funcionarios estatales que sin duda van a terminar en el basurero de la historia. Fue en la ceremonia del desfile cívico militar del pasado 20 de noviembre, donde bien sonrientes y quitados de la pena posaron para la foto el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INFOEM), José Martínez Vilchis; el inefable Secretario de Movilidad (SEMOV), Daniel Sibaja González y el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TRIJAEM), Gerardo Becker Ania. Martínez Vilchis, convirtió al INFOEM en la agencia de viajes de los comisionados de “transparencia” que nunca transparentaron sus salarios ni sus múltiples salidas al extranjero y el interior de la república, gastos que no tuvieron un reflejo positivo en la cultura de transparencia y por eso la Legislatura local optó por desaparecer a este elefante blanco que le sigue pagando sus quincenas al ex rector de la UAEMex y el resto de los comisionados. Daniel Sibaja, el padre del último “tarifazo” del que los usuarios siguen sin ver las promesas de Sibaja en el sentido de que el aumento al pasaje derivaría en un servicio público moderno, seguro y eficaz. Becker Ania, el magistrado Stitch, con el desprestigio de haber perdido 32 millones de pesos del TRIJAEM, mismos que salieron de las cuentas del organismo mediante transferencias bancarias realizadas presuntamente por su ex director de administración y aunque luego se recuperó el dinero, lo cierto es que el saqueo se consumó. Más que una postal del recuerdo, la imagen de Martínez, Sibaja y Becker parecía la terna de nominación al “Al Peor Funcionario del Año”… ¡Yo les daría un triple empate!
Ahuecando el ala…

Hace un mes les adelanté en este espacio la situación jurídica en la que se encontraba la que por más de 20 años fue la sede de la dirigencia estatal del Trabajo en el Estado de México (PT Edoméx) y actualmente es la oficina de atención ciudadana de los legisladores Oscar González Yáñez (OGY) y Ana Yurixi Leyva Piñón. Después de varios años de litigio y luego de que la gente de OGY tuvo un amparo a base de dudosos argumentos para retener el inmueble marcado con el número 101 de la calle Héroes de la Nación (actualmente calle Corregidor Gutiérrez), del Barrio de la Merced de Toluca, el fallo de la justicia federal le dio la razón al verdadero propietario, es decir, que si quien ganó el juicio hace efectiva la última e inapelable resolución en las siguientes horas o días podríamos ver un desalojo –con el uso de la fuerza pública- de las oficinas de los legisladores del PT. Pero el problema no para ahí, ya que el dueño legal ha confirmado a este espacio que dará vista al ministerio público estatal por cuanto hace a varios delitos, incluyendo el de despojo. También aquí lo adelantamos: en una de esas los petistas estrenan las reformas al Código Penal que ellos mismos aprobaron en junio pasado por cuanto hace al endurecimiento de las penas para el delito de despojo y de paso terminan engrosando la lista de perseguidos por el Operativo Restitución. Sin duda, es una estrepitosa derrota legal y política para Oscar González Yáñez quien estaba acostumbrado a ganar “de todas todas”, la mayoría con argucias leguleyas. Como gato boca arriba OGY trata de defender lo que no le pertenece y ha pedido ayuda a la gobernadora Delfina Gómez, pero la maestra ya bateó al diputado del PT diciéndole que no se mete en la vida interna de los partidos y menos en temas de estricta impartición de justicia.






Comentarios