Terroristas provocan sufrimiento y hambre a secuestrados, y el mundo prefiere ignorarlo: Israel ante la ONU
- Redacción: La Noticia Es

- 6 ago
- 3 Min. de lectura

Israel no limita el ingreso de la ayuda humanitaria a Gaza e intenta reducir las afectaciones al pueblo palestino producto de la lucha contra los terroristas.
En la reunión especial del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Israel expuso cómo el sufrimiento, el hambre y la tortura, que padecen los secuestrados por Hamás y la Yihad Islámica en la Franja de Gaza, simplemente son ignorados por el mundo. Durante el encuentro, el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, expuso cómo los medios de comunicación internacionales sencillamente desestimaron las grabaciones de los israelíes Evyatar David y Rom Braslavsky, a pesar de ser evidente su terrible condición tras permanecer como rehenes de los terroristas desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
"Leí el New York Times al día siguiente de que Hamás publicara el vídeo de Evyatar David. Busqué, pero no pude encontrarlo en portada. Y luego, no pude encontrar su foto en todo el periódico. Hago un llamamiento a los medios internacionales: ¡Pongan a Evyatar y Rom en primera plana! ¿Acaso no es esto noticia?”, exclamó. Adicionalmente, recalcó que el mismo Secretario General de la ONU, António Guterres, eligió el silencio ante el sufrimiento de los secuestrados israelíes: “¿Saben qué tuiteó el Secretario General Guterres tras la publicación de las horribles imágenes de Evyatar y Rom? Ni una palabra. Un silencio ensordecedor”.
En una grabación, Evyatar David, quien luce extremadamente delgado, habla y describe su situación, destacando que una sola lata de alimento debe durarle al menos dos días. Entre otras cosas, los terroristas de Hamás lo obligan a cavar en un túnel lo que él intuye, será “su propia tumba”, como parte de la violencia psicológica de esta agrupación.
“El hambre y las torturas deliberadas a Evyatar, y su uso con fines propagandísticos, son contrarias a los estándares más bajos del derecho humanitario y la decencia humana básica. No hay límite para esta crueldad. La comunidad internacional no puede guardar silencio”, declaró la familia del joven que fue secuestrado cuando se encontraba en el Festival de Música Nova.
En otro video Rom Braslavsky es contundente sobre su insostenible situación al asegurar: “no puedo vivir”. Entre lágrimas y con voz quebrada dice, frente a la cámara de los terroristas de la Yihad Islámica, “no puedo levantarme ni ir al baño. Ya no tengo comida ni agua. Si antes me daban, aunque fuera un poco, hoy ya no hay nada”.
El padre de Rom declaró: “Mi hijo está entre la vida y la muerte, está agonizando y a punto de morir bajo tortura. Esto es un Holocausto. El mundo debe entenderlo. Veo cómo mi hijo se apaga ante mis ojos, un chico que nunca lloró en su vida y ahora parece que ya no quiere vivir”. Estos son solamente dos ejemplos del maltrato que han vivido por casi 22 meses las personas secuestradas por los terroristas en el ataque del 7 de octubre de 2023; entre las condiciones que han soportado están: cautiverio, violencia física y psicológica, hambre, nula atención médica, además de agresiones sexuales en algunos de los casos.
En recientes días, Hamás ha impulsado una campaña con fines políticos, asegurando que de manera intencional se está generando hambruna dentro de Gaza para afectar a su población. Ante estos señalamientos, es necesario recalcar que la actividad de Israel en la Franja tiene por objetivo el combatir a los terroristas y liberar a los 50 secuestrados, y en ningún momento se ha contemplado provocar hambre a los palestinos como estrategia. Si bien, este contexto desencadena una situación adversa a los habitantes de la Franja, Israel actúa conforme a sus posibilidades para contrarrestarlo. Tan sólo la semana pasada, más de 23,000 toneladas de comida y 1,200 camiones de ayuda humanitaria ingresaron a Gaza, y todos los días, cientos más lo hacen.
Israel no limita la cantidad de ayuda humanitaria, la ONU y otras organizaciones determinan la logística de cuánto entra, cuánto se recoge y cuánto se distribuye dentro de la Franja. Adicionalmente, Israel electrificó una línea para la operación de una planta de desalinización que proporciona agua potable a alrededor de un millón de palestinos en la parte sur de Gaza.
Resulta vital reiterar que el pueblo palestino no es el enemigo de Israel, su enemigo es Hamás, que gobierna en Gaza, y contrario a toda lógica, pone en riesgo y ataca su gente cuando se aproxima a los centros de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (que ha entregado más de 100 millones de comidas); además, saquea y toma el control de convoyes y camiones de ayuda, y vende la ayuda robada, entre otras acciones. Quienes utilizan el hambre y la tortura contra los civiles son los terroristas de Hamás y la Yihad Islámica, mientras Israel intenta reducir al mínimo las afectaciones al pueblo palestino.






Comentarios