¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- #LaNoticiaEs
- 8 may 2022
- 4 Min. de lectura

Zhenli Ye Gon, el empresario asiático con operadores mexiquenses.
Del “copelas o cuello” al indulto sobre es colaboradores del “chino”.
Prevén destape de aspirantes de Morena Edoméx en “las mañaneras”.
Las redes sociales no votan pero sí juegan. ¿Cómo van los pretendientes?
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
En las últimas horas obtuvo su libertad Tamoiyi Marx Yu, esposa del empresario mexicano de origen chino, Zhenli Ye Gon, tras 15 años de reclusión en el penal de Santiaguito, Almoloya de Juárez, donde estuvo procesada y sentenciada por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y posesión de armas.
Pero la fábula delictiva de Ye Gon, además de no terminar, tiene pasajes inentendibles y oscuros que sugieren la protección del sistema de administración y procuración de justicia sobre ex aliados y ex operadores del personaje oriental, quien pasó a la historia mediática por su emblemática frase de “copelas o cuello” y por tener almacenados 205 millones de dólares en efectivo en su casa de Las Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México.

Por cierto. ¿En qué quedó la investigación en la que se involucró a Marco Antonio Ríos Vilchis, actual vicepresidente de Inversión y Mejora Regulatoria del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), quien fue apoderado legal y el enlace de Zhenli Ye Gon con los gobiernos federal y del Estado de México? Antes de su detención ocurrida en julio del 2007 en Estados Unidos, Ye Gon confesó haber tenido apoyo de funcionarios mexicanos para poder traficar “sustancias base” de drogas sintéticas.
Con el arresto y enjuiciamiento de Zhenli en Estados Unidos el nombre de Marco Ríos Vilchis cobró notoriedad y ocupó primeras planas de medios nacionales y locales porque se supo que fue representante y operador del empresario de origen asiático, la extinta Procuraduría General de la República lo incluyó en la investigación central sobre Zhenli Ye Gon, preso desde el 2016 en el penal de Máxima Seguridad del Altiplano, Almoloya de Juárez.

Para quienes conocen su trayectoria no les es desconocido que Ríos Vilchis fue el enlace de Ye Gon con la secretaría de Desarrollo Económico en el sexenio del ex gobernador, Arturo Montiel Rojas. Tampoco es un secreto en el argot empresarial que Marco Ríos fue parte sustancial del emporio que se pretendía edificar sobre Bulevar Aeropuerto de Toluca (que incluirá “industria farmacéutica” y hotel para albergar la mano de obra china que llegaría a México). A propósito, sobre el frustrado laboratorio de Zhenli hoy se erigen el C5, el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones, así como la sede principal de la CONCAEM donde Ríos Vilchis tiene un puesto clave. Tras desaparecer del escenario empresarial durante varios años y derivado del escándalo, Marco Antonio Ríos ha vuelto a ser gestor (por no decir coyote) de inversionistas ante el gobierno del Estado de México. El “Caso Ye Gon” volverá a cobrar relevancia, con todos sus actores involucrados. ¡Esperen más noticias!
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN Van cuadrando el terreno…

Esta semana será crucial para Morena y sus alfiles que anhelan la candidatura al gobierno del Estado de México. Según fuentes de Palacio Nacional, tras el regreso de su gira por Centroamérica y el Caribe, el presidente Andrés Manuel López Obrador mandará señales claras sobre quién será el candidato o la candidata mexiquense de la 4T en los comicios del 2023. No duden que en una de sus próximas conferencias mañaneras López Obrador sea cuestionado –así como de forma espontánea y por uno de los colegas que cubren la fuente- sobre el proceso electoral del Estado de México, donde su respuesta irá en dos vertientes: que el candidato será designado mediante una encuesta, pero que su partido y su movimiento tienen gallos de sobra para la pelea, incluso mencionaría -entre otros- a quienes tiene como colaboradores en su gobierno: Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública; Alejandro Encinas, Subsecretario de gobernación; Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia Nacional de Aduanas… entre otros. Si en el PRI han optado por los destapes mediáticos, Morena y el presidente utilizarán la cargada de las mañaneras para tomar vuelo en el Estado de México.
El que tiene más saliva traga más pinole…

En los últimos días y tras los recientes destapes de aspirantes a la gubernatura del Estado de México, la guerra política se ha centrado en las redes sociales donde los pretendientes a competir en el 2023 apuestan a llenarse de adeptos, pero también utilizan estas herramientas para poner zancadillas o impulsar la denominada guerra sucia con sus compañeros de partido o sus adversarios ideológicos. Lo cierto es que en el ajetreo del ciberespacio hay un notable activismo entre los prospectos a la gubernatura; sólo veamos al número de seguidores que cada uno tiene en Facebook para entender la capacidad operativa en envío y respuesta de mensajes:
De mayor a menor:
Enrique Vargas del Villar, del PAN, 868 mil seguidores.
Juan Zepeda Hernández, de Movimiento Ciudadano, 461 mil seguidores
Delfina Gómez Álvarez, de Morena, 376 mil seguidores
Ana Lilia Herrera Anzaldo, del PRI, 132 mil seguidores
Alejandra del Moral Vela, del PRI, 92 mil seguidores
José Alberto Couttolenc, del Partido Verde, 66 mil seguidores
Ernesto Nemer Álvarez, del PRI, 59 mil seguidores
Alejandro Encinas Rodríguez, de Morena, 43 mil seguidores
Horacio Duarte Olivares, de Morena, 37 mil seguidores
Higinio Martínez Miranda, de Morena ,36 mil seguidores
Omar Ortega Álvarez, del PRD, 23 mil seguidores
Por supuesto, las redes sociales no votan y menos si carecen de legitimidad orgánica, peor vaya que son armas sustanciales en la dinámica electoral.
Comments